• Miembros del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Publicada: miércoles, 2 de diciembre de 2015 18:11

Cientos de estadounidenses están utilizando redes sociales electrónicas como Twitter para enviar mensajes de apoyo y reclutamiento al grupo terrorista EIIL, revela un nuevo estudio.

El informe, titulado EIIL en Estados Unidos: De los retuiteos a Al-Raqa (nombre este último del bastión principal de EIIL en el norte de Siria), es el resultado de investigaciones realizadas sobre el extremismo por la estadounidense Universidad George Washington analizando durante seis meses cuentas personales y documentos legales de más de 300 activistas y partidarios de la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

El estudio, divulgado este miércoles en el diario británico The Independent, indica que la mayoría de los usuarios tienen una edad media de 26 años, y que el 14 por ciento de ellos son mujeres. Revela también que casi más de la mitad han viajado o tratado de viajar al extranjero.

Menciona además que un tercio de las cuentas pertenece a mujeres, y que en las pláticas con terroristas —que se realizan en su mayoría a través de Internet—, los usuarios suelen utilizar símbolos tales como banderas negras, leones y pájaros verdes alusivos al martirio.

Los investigadores concluyen que los norteamericanos consideran la suspensión de su cuenta de Twitter como un “estigma de honor”. Según el informe, los estadounidenses simpatizantes de Daesh crean de manera espasmódica cuentas que se suspenden con frecuencia, “en un interminable juego del gato y el ratón”.

El pasado 9 de octubre, el director de la Oficina Federal de Investigación (FBI, en inglés) de Estados Unidos, James Comey, advirtió de que en Estados Unidos hay decenas de sospechosos de simpatizar o estar integrados en las actividades del grupo terrorista EIIL

El director de la Oficina Federal de Investigación (FBI, en inglés) de Estados Unidos, James Comey.

 

Comey añadió el 19 de noviembre que los ciudadanos estadounidenses inspirados por la propaganda de Daesh suponen la mayor amenaza para la seguridad nacional de su país.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, anunció en octubre que el número de casos de terrorismo radical ha crecido en EE.UU. hasta situarse este año en su más alto nivel desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Daesh se reforzó en Siria y desde allí pudo infiltrarse al país vecino oriental, Irak. En estos países ha cometido y comete crímenes inhumanos, desde secuestros y violaciones hasta ejecuciones sumarias masivas.

En mayo pasado, la banda radical aseguró tener unos 71 miembros entrenados en 15 estados de EE.UU., listos para perpetrar atentados.

fdd/mla/rba