• El precandidato republicano a la presidencia de EE.UU. Ben Carson.
Publicada: sábado, 28 de noviembre de 2015 19:02
Actualizada: domingo, 29 de noviembre de 2015 4:38

El precandidato republicano a la presidencia de EE.UU. Ben Carson insiste en que los países del Oriente Medio deben acoger a los refugiados sirios.

En un comunicado emitido este sábado, Carson añade en un tono irónico que los sirios podrían contribuir al desarrollo de la economía de los países árabes que les acojan y incorporen a sus respectivas sociedades.

Recordar que el pasado 19 de noviembre Carson llamó ‘perros rabiosos’ a los refugiados sirios que pondrán en peligro la seguridad de su país si son admitidos.

Además, el político republicano ha urgido a la comunidad internacional a ayudar a los países que admitan a los desplazados sirios.

El político afroamericano ha hecho dichas declaraciones después de una visita al campo de Azraq, que acoge a los refugiados sirios en Jordania, pese a que ningún periodista tuvo permiso para acompañarlo.

Azraq acoge refugiados sirios en Jordania.

 

El viernes, la campaña electoral del aspirante a la presidencia de Estados Unidos 2016 anunció el viaje de una pequeña delegación encabezada por Carson a Jordania, y dejó claro que él no pretende ofrecer una rueda de prensa. Agregó que el motivo de ese periplo era tener una visión más clara de la crisis de los refugiados.

“Quiero escuchar sus historias (…) Todo servirá para encontrar una solución”, dijo Carson al diario estadounidense The New York Times, antes de partir rumbo a ese país árabe

Familias desplazadas de Siria.

 

Ante el plan del presidente de EE.UU., Barack Obama, para recibir en su país a un total de 10.000 refugiados sirios el próximo año, los gobernantes de 26 estados de EE.UU. declararon el pasado 17 de noviembre, tras los atentados en París (Francia), que no recibirán a refugiados sirios y la Cámara de Representantes votó a favor de prohibir la entrada a EE.UU. de refugiados sirios e iraquíes hasta que se aprueben medidas más estrictas de control.

El pasado 4 de septiembre, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó del desplazamiento de más de 11 millones de sirios como consecuencia de la crisis que vive el país árabe.

El pasado 26 de octubre, la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vanessa Huguenin, informó de que en lo que va de mes se han desplazado al menos 120.000 sirios de las provincias de Alepo (noroeste), Hama (oeste) e Idlib (noroeste).

ask/nii/msf