• La congresista de EE.UU., Betty McCollum, habla ante la Cámara de Representantes, Washington, 11 de junio de 2020. (fuente: Middle East Eye)
Publicada: martes, 26 de octubre de 2021 15:55

Varios congresistas estadounidenses criticaron a Israel por incluir a seis ONG palestinas en su lista negra y denunciaron financiamiento de EE.UU. al abuso de DD.HH.

Un grupo de legisladores progresistas estadounidenses condenaron el sábado la decisión de Israel de declarar terroristas a 6 oenegés palestinas de derechos humanos e instaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a presionar a Israel para que revoque su decisión.

El miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU. Betty McCollum calificó la decisión politizada del régimen de Israel sobre organizaciones no gubernamentales palestinas como “antidemócrata”.

“Esto no es más que un intento de silenciar a los partidarios de los derechos palestinos. Es antidemocrático y contrario a los valores que se esperan de un aliado de Estados Unidos”, lamentó la demócrata de Minnesota.

A su vez, en un mensaje publicado el viernes, la congresista estadounidense Rashida Tlaib, tachó de “tremendamente antidemocrática y peligrosa” la decisión del “régimen de apartheid” de incluir a las oenegés en su lista de organizaciones terroristas.

“Estados Unidos debe poner fin a la financiación de los abusos contra los derechos humanos. Ya es suficiente”, tuiteó Tlaib.

 

Otros congresistas demócratas como Ilhan Omar, Alan Lowenthal y André Carson manifestaron su rechazo a las medidas israelíes contra Palestina y las calificaron de contraproducentes e inaceptables.

La decisión israelí también fue criticada por la Oficina del Alto Comisionado de la las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que la tachó de alarmante. A su vez, las organizaciones internacionales de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) emitieron una declaración conjunta en la que condenaron la medida como un ataque al movimiento internacional de derechos humanos.

Entre los organismos incluidos en la lista negra israelí se encuentran Al-Haq y Al-Dameer, que representan a los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes, y la Defensa Internacional de Niños-Palestina (DCIP, por sus siglas en inglés), un grupo que defiende los derechos de los niños palestinos.

rth/ftm/rba