• Pancarta en apoyo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, frente a los Tribunales Reales de Justicia en Londres, 11 de agosto de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 27 de septiembre de 2021 15:35

La CIA, durante el mandato de Trump, se planteó secuestrar e incluso asesinar a Julian Assange, cuando este se refugiaba en la embajada de Ecuador en Londres.

Esto ocurrió en 2017, cuando Assange comenzó su quinto año refugiado en la embajada de Ecuador en Londres y en respuesta a las filtraciones del sitio web WikiLeaks en 2016 de las herramientas que utilizaban agencias sensibles estadounidenses para piratear ordenadores y teléfonos móviles.

Estas revelaciones salieron a luz el domingo en un informe del portal digital Yahoo News, que citó como fuente entrevistas con 30 exfuncionarios de los servicios de espionaje estadounidenses que, entre otras revelaciones, aseguraron que el asunto fue discutido a los más altos niveles de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y del Gobierno del entonces presidente de EE.UU. Donald Trump, al punto que se llegó a solicitar “bocetos” y “opciones” sobre cómo secuestrar o asesinar a Assange.

Según las fuentes consultadas, la plataforma fundada por Assange había estado en el radar de la CIA desde su fundación en 2010, cuando reveló miles de archivos secretos de la diplomacia y los militares estadounidenses, pero fue la divulgación de los contenidos de la llamada ‘Bóveda 7’ la gota que colmó la copa, pues ocasionó “la mayor pérdida de datos en la historia de la CIA”.

Ante las últimas filtraciones de WikiLeaks, el exdirector de la CIA Mike Pompeo (2017-2018) estaba totalmente enajenado de la realidad debido a la vergüenza que pasaron y encabezó la campaña contra Assange, la cual intensificó cuando corrían rumores de que el periodista podría intentar escapar de Ecuador hacia Rusia. “Él dijo ‘nada está fuera de los límites, no te autocensures. Necesito ideas operativas de ustedes’”, recordó uno de los entrevistados por Yahoo News aludiendo a Pompeo.

 

Como parte de los planes, los agentes estadounidenses supuestamente esperaban que los rusos ayudaran a Assange a escapar de la embajada ecuatoriana donde se refugió en 2012, y se prepararon para interceptarlos a como diera lugar en las calles de Londres, o tirotear el avión en que lo sacarían del país.

La CIA también planificó el asesinato del periodista australiano y de otros miembros de su equipo, o en su defecto, secuestrarlo en la legación diplomática y llevárselo a Estados Unidos o entregarlo a las autoridades británicas, que lo requerían por violar una fianza en un caso relacionado con presuntos delitos sexuales cometidos en Suecia.

En enero pasado, una jueza de distrito londinense se negó a entregarlo a Estados Unidos por temor a que el ciberactivista cometa suicidio en una cárcel estadounidense, pero los fiscales de Washington apelaron su decisión, y el juicio se reanudará en un tribunal superior a finales de octubre.

Assange fue finalmente entregado a la Policía del Reino Unido por el Gobierno ecuatoriano en abril de 2019, y desde entonces espera en la prisión británica de alta seguridad de Belmarsh por la conclusión del proceso de extradición iniciado por la justicia norteamericana.

De ser extraditado a Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks podría ser condenado a 175 años de cárcel a partir de los 17 cargos relacionados con la Ley de Espionaje que se le imputan.

ncl/tqi/rba