El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido este viernes en su lista negra de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) al Consorcio Venezolano de Industrias aeronáuticas y servicios aéreos (Conviasa).
Conviasa ha sido sancionada, según el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, por trasladar a funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro por países como Corea del Norte, Cuba e Irán para “promover su propia agenda política”.
La sanción, que ha afectado a 40 aviones de Conviasa, incluido el presidencial, prohíbe “todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas”.
EE.UU. agudiza la presión contra Venezuela que abarcan sanciones a altos cargos, embargo de oro, dinero, y embarcaciones, así como la exportación de crudo, con el propósito de debilitar y acabar con el Gobierno de Maduro, al que no reconoce y, en su lugar, considera al diputado Juan Guaidó como “presidente interino” del país suramericano.
La sanción contra Conviasa ha sido anunciada el mismo día que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, ha condenado desde Caracas las sanciones estadounidenses contra Venezuela.
“Estas restricciones son ilegales y constituyen la principal razón” de la retracción de la economía venezolana y afectan la implementación de los proyectos humanitarios y sociales, alerta el ministro ruso de Exteriores.
En este contexto, la nueva sanción podría trabar el desarrollo del plan denominado “Vuelta a la patria”, que ha usado muchas veces los aviones de Conviasa para la repatriación de venezolanos.
ncl/ctl/bhr/rba