• La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, junto al presidente Donald Trump, Washington, 14 de marzo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 8 de octubre de 2019 21:50
Actualizada: miércoles, 9 de octubre de 2019 0:12

La Casa Blanca ha informado que no va a colaborar en la investigación destinada a un juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“El presidente Trump y su Administración no pueden participar en su investigación partidista e inconstitucional”, ha señalado el Ejecutivo estadounidense en una carta de ocho páginas enviada este martes a la Cámara de Representantes —Cámara Baja del Congreso—, donde los demócratas son mayoría.

El texto escrito por el abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, califica de “teatro político partidista” la investigación encaminada a un juicio político contra Trump que comenzaron el pasado 24 de septiembre los demócratas de la Cámara de Representantes.

Los demócratas acusan a Trump de presionar a su par de Ucrania, Volodimir Zelenski, para que investigue a al exvicepresidente estadounidense Joe Biden —el demócrata con más opciones de alcanzar la Presidencia en 2020— y a su hijo Hunter, utilizando como fulcro la ayuda militar que Washington presta a Ucrania.

LEER MÁS: ¡Otra vez! Trump pide ayuda extranjera para ganar las elecciones

La Casa Blanca ha denunciado, no obstante, que la investigación iniciada a raíz de la divulgación del contenido de la conversación telefónica entre Trump y Zelenski “está basada en falsedades e información errónea”.

El presidente [de EE.UU., Donald] Trump y su Administración no pueden participar en su investigación partidista e inconstitucional” encaminada a un juicio politíco contra el presidente estadounidense, ha explicado el Ejecutivo estadounidense en una carta de ocho páginas dirigida a la Cámara de Representantes —Cámara Baja del Congreso—, donde los demócratas son mayoría.

 

Trump enfrenta la situación por medio de una desesperada huida hacia delante, pidiendo la destitución de las máximas autoridades demócratas, como la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y el presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff.

Una vez concluida la investigación en marcha, la Cámara de Representantes deberá votar si actúa o no contra Trump. En caso de votar a favor, pasaría al Senado, de mayoría republicana, y allí debería contar con la aprobación de al menos 20 republicanos para, de seguido, proceder al juicio político contra el mandatario estadounidense.

Ante tal escenario, Trump ha amenazado a sus correligionarios del Partido Republicano que “será implacable con cualquiera que apoye a la oposición demócrata y facilite la apertura de un juicio político en su contra”. 

También ha exigido un juicio político contra el senador republicano Mitt Romney, quien ha criticado duramente las políticas de Trump, incluida su polémica conversación telefónica con el presidente de Ucrania.

mnz/hnb/nii