• El enviado especial de Washington para Venezuela, Elliott Abrams, ofrece un discurso en Washington, 25 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 30 de agosto de 2019 9:29

El enviado de Washington para Venezuela vaticina que la Unión Europea (UE) impondrá nuevas rondas de sanciones contra Venezuela en los próximos meses.

“Si las negociaciones (entre el Gobierno y la oposición) fracasan, impondrán sanciones”, ha indicado el jueves Elliott Abrams, para luego agregar que “en nuestra opinión si estuviesen imponiendo sanciones ya (...), habría mayores oportunidades de que las negociaciones tuviesen éxito”, ha declarado, en medio de conversaciones estancadas para resolver la crisis política de Venezuela.

Abrams también se ha mostrado escéptico de que las negociaciones continúen, declarando que “las conversaciones están en pausa (…) No se han reunido en varias semanas y aún no hay una fecha fija para reanudarlas”.

A pesar de esta coyuntura, el miércoles el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó a la agencia china de noticias de Xinhua que su Gobierno estaba retomando los contactos con Noruega, como mediador, para volver a la mesa de diálogo con la oposición.

LEER MÁS: Maduro anuncia ‘plan económico’ para neutralizar bloqueo de EEUU

Si las negociaciones (entre el Gobierno y la oposición) fracasan, impondrán sanciones. En nuestra opinión si ya estuviesen imponiendo sanciones (...), habría mayores oportunidades de que las negociaciones tuviesen éxito”, ha declarado el enviado de Washington para Venezuela, Elliott Abrams.

 

Asimismo, el funcionario ha confirmado que el Gobierno de EE.UU. “estaba revisando más medidas” para presionar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que deje el poder.

“Hemos tenido muchas conversaciones con la UE (…) Veremos qué tipo de sanciones imponen los europeos. Pero como hemos dicho desde enero, las sanciones de EE.UU. continuarán aumentando. No estamos fuera de sanciones. Habrá más sanciones, lo hemos dicho repetidamente, no vamos a levantar estas sanciones económicas”, ha sostenido.

No obstante, el pasado 7 de agosto, la Unión Europea manifestó su rechazo a las medidas coercitivas del Gobierno de EE.UU. sobre congelamiento de bienes y activos de Venezuela que se encuentren en la nación norteamericana, y la prohibición de las transacciones comerciales y financieras, y sanciones anteriores, con los que Washington formaliza el bloqueo económico, financiero y comercial contra la nación suramericana.

LEER MÁS: “Con bloqueo, EEUU pretende crear una hambruna en Venezuela”

En respuesta a estos embargos estadounidenses, Maduro congeló el 8 de agosto las conversaciones con la oposición facilitadas por Noruega y celebradas desde julio en Barbados y condenó las coercitivas medidas de Washington, pero recientemente ha indicado que tiene previsto reanudar los diálogos.

mrz/ktg/rba