Donald Trump ha acusado a Guatemala de romper un acuerdo migratorio que estaban negociando al negarse ser tercer país seguro para las personas migrantes, y ha advertido de que, en represalia, pondrá “más aranceles” a los productos del país centroamericano.
“Ahora estamos viendo las ‘prohibiciones’, aranceles, tarifas a las remesas o todo lo anterior. Guatemala no ha sido buena. Yo eliminé los dólares de los contribuyentes estadounidenses que se destinaban a ellos hace 9 meses”, ha declarado el mandatario.
LEER MÁS: Guatemala se podría convertir en un país seguro para migrantes
Trump también ha criticado al Gobierno de Guatemala por supuestamente permitir la formación de caravanas migrantes. “Guatemala, que ha estado formando caravanas y enviando a una gran cantidad de gente, algunos con antecedentes penales, a Estados Unidos, ha decidido romper el acuerdo que tenía con nosotros para firmar un necesario Acuerdo de Tercer País Seguro”, precisa en Twitter.
LEER MÁS: Guatemala intensifica sus operativos antinmigrantes
Ahora estamos viendo las ‘prohibiciones’, aranceles, tarifas a las remesas o todo lo anterior. Guatemala no ha sido buena. Yo eliminé los dólares de los contribuyentes estadounidenses que se destinaban a ellos hace 9 meses”, declaró el presidente de EE.UU., Donald Trump.
El Gobierno de EE.UU. instó a Guatemala, México y otros países de la región a actuar como zonas intermedias y acoger a las caravanas de migrantes que solicitan asilo y quieren ingresar al territorio estadounidense. Bajo ese concepto, los migrantes pueden solicitar asilo en Guatemala u otros países y ya no tendrían que llegar hasta EE.UU. para pedir refugio.
LEER MÁS: EEUU detendrá y deportará a los migrantes de la caravana
En esta línea el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, que tenía previsto sostener una cumbre con Trump para firmar el acuerdo de tercer país seguro, pospuso la reunión en la Casa Blanca, luego de que la Corte Constitucional bloqueara esta idea y decidiera que cualquier acuerdo para convertirse un tercer país seguro para migrantes solicitantes de asilo debía ser aprobado primero por el Congreso.
LEER MÁS: Guatemala: No hay amenazas arancelarias de EEUU por migración
mrz/ncl/rba