• Tropas estadounidenses en el ejercicio militar ‘Decisive Strike’, en la base militar de Krivolak, en Macedonia, 17 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 18 de junio de 2019 2:15

Dando un paso más en su retórica belicista, el Pentágono ha anunciado que enviará 1000 fuerzas adicionales a Oriente Medio en medio de tensiones con Irán.

“He autorizado el envío de 1000 soldados adicionales con fines defensivos para contrarrestar amenazas aéreas, navales y terrestres en el Oriente Medio”, ha comunicado este lunes el jefe del Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono), Patrick Shanahan.

El funcionario estadounidense, sin embargo, ha resaltado que el despliegue de estas tropas tiene como objetivo proteger los intereses del país norteamericano en la región, y ha insistido que Washington no busca un conflicto militar con Irán.

“EE.UU. no busca conflictos con Irán. Hoy se está llevando a cabo esta acción para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestro personal militar que trabaja en toda la región y para proteger nuestros intereses nacionales”, ha señalado Shanahan.

LEER MÁS: “EEUU experimenta su presencia “más débil” en oeste de Asia”

He autorizado el envío de 1000 soldados adicionales con fines defensivos para contrarrestar amenazas aéreas, navales y terrestres en el Oriente Medio”, ha comunicado el jefe del Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono), Patrick Shanahan.

El jefe del Pentágono, además, ha vuelto a repetir las acusaciones infundadas de las autoridades estadounidenses que involucran a Irán con los incendios de dos buques cisterna, ocurridos el pasado jueves en el mar de Omán.

“Los recientes ataques iraníes validan la inteligencia confiable y creíble que hemos recibido sobre el comportamiento hostil de las fuerzas iraníes y sus grupos apoderados que amenazan al personal e intereses de Estados Unidos en toda la región”, ha dicho Shanahan.

Teherán considera “sospechoso” el incidente del mar de Omán, puesto que los buques siniestrados estaban vinculados a Japón y el hecho se produjo en medio de la histórica visita a Irán del primer ministro japonés, Shinzo Abe, en un contexto de creciente tensión regional, inflamada por EE.UU. y sus aliados para presionar a la República Islámica.

EE.UU. decide aumentar el número de sus fuerzas militares en el oeste de Asia, casi un mes después de que el Pentágono desplegara un portaviones nuclear y una unidad de bombarderos en esta región, so pretexto de enviar una “advertencia a las actividades de Irán” en la región.

LEER MÁS: ‘Portaviones de EEUU no se atrevió a entrar en el Golfo Pérsico’

Las autoridades persas, sin embargo, han restado importancia a la retórica belicista estadounidense y la consideran parte de una mera “guerra psicológica”; no obstante, hacen hincapié que sus tropas están en plena disposición para dar una “respuesta fuerte en un tiempo mínimo” a cualquier agresión militar exterior.

Por su parte, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha rechazado la posibilidad de una guerra entre la República Islámica y EE.UU., si bien, ha destacado que el pueblo persa responderá al enemigo oponiendo resistencia.

myd/ncl/nlr/hnb