En la actualidad, el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) coordina los términos del contrato de cinco años con la consultora estatal Booz Allen Hamilton en el uso de elementos de inteligencia artificial para fines militares, según informó el lunes en una publicación suya el diario The Wall Street Journal.
De sellarse el acuerdo, el Pentágono utilizaría por primera vez sistemas de inteligencia artificial a gran escala que podrían automatizar tareas de sus efectivos permitiéndoles alcanzar altos ratios de efectividad en sus trabajados encomendados, dice el rotativo citando al vicepresidente de la consultora gubernamental, Josh Sullivan.
“La tecnología permitirá que el Departamento de Defensa compita mejor con naciones como China y Rusia”, señaló Sullivan, quien recordó que la empresa que representa, proporciona estos avances tecnológicos al Gobierno estadounidense para que “las aplique con responsabilidad por el bien de nuestros ciudadanos y combatientes”.
La tecnología permitirá que el Departamento de Defensa compita mejor con naciones como China y Rusia”, señaló el vicepresidente de una consultora gubernamental estadounidense, Josh Sullivan, en alusión al contrato de un programa del uso de inteligencia artificial facilitado por esta empresa al Pentágono.
El texto reporta también que el uso de sistemas de inteligencia artificial, como las redes neuronales que imitan al cerebro humano, podría ayudar al Departamento de Defensa a analizar la cantidad “abrumadora” de datos relacionados con áreas tales como la seguridad nacional y la atención médica, en este último caso, en la medición rápida de indicadores clave de enfermedades cardíacas.
En aspecto militar, Sullivan, explicó que los soldados estadounidenses en el campo de batalla al tener que analizar imágenes captadas por drones, para identificar posibles objetivos enemigos a destruir, podrán hacer uso de sistemas de inteligencia artificial con el fin de determinar con más exactitud, precisión y velocidad a camiones, automóviles, armas y hangares desplegados en la zona de conflicto.
Estados Unidos teme todos los avances logrados de estos dos países como en el desarrollo de los misiles hipersónicos, antisatélites y satélites asesinos, enjambres de drones, misiles hipersónicos, ojivas militares de alta maniobrabilidad, rayos láser y cañones de rieles de alta velocidad, entre otros.
krd/rha/mkh