• El senador estadounidense Marco Rubio durante una conferencia de prensa en Lima, (capital peruana), 14 de abril de 2018.
Publicada: miércoles, 18 de abril de 2018 17:01

El senador estadounidense del partido republicano, Marco Rubio, dijo que esperaba que el Departamento de Estado de EE.UU. aumente aún más las sanciones contra Cuba y amplíe una lista de entidades y empresas sancionadas controladas por los militares cubanos.

“En mi opinión, la lista que emitió el Departamento de Estado sobre las entidades bajo sanción no fue suficiente”, afirmó el sábado Marco Rubio en una entrevista con el diario estadounidense en lengua española El Nuevo Herald, publicada el martes.

El senador del estado de Florida (sureste) indicó que tiene muchísima confianza de que el jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Mike Pompeo, va a ajustar esa lista para que realmente incluya todas las entidades que corresponden, que deben estar en esa lista como entidades controladas por los militares cubanos.

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Washington ha endurecido el cerco sobre Cuba. Este giro, para la isla evidencia un ‘retroceso’ en sus lazos con Washington y denuncia que es blanco de injerencia en sus asuntos internos, de una retórica de confrontación y de “la manipulación política del tema de los derechos humanos” por parte de EE.UU.

En mi opinión, la lista que emitió el Departamento de Estado sobre las entidades (cubanas) bajo sanción no fue suficiente”, afirmó el senador estadounidense del partido republicano, Marco Rubio.

 

En otra parte de sus declaraciones, se refirió a un supuesto ataque con armas secretas supersónicas contra diplomáticos estadounidense en la isla y anunció del progreso de investigación del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, en inglés) al respecto.

En este sentido, Rubio dijo que no se sabe si los ataques podrían haber sido llevados a cabo o podrían haber tenido el apoyo de “un elemento dentro del Gobierno”, o si el Gobierno del presidente Raúl Castro estaría directamente involucrado, pero que no había “duda alguna” de que los ataques ocurrieron.

Estados Unidos dio a conocer en agosto pasado que varios estadounidenses de “la comunidad de la embajada” en Cuba habían sufrido una variedad de síntomas atribuidos a un presunto y misterioso “ataque acústico”.

Sin embargo, el Gobierno cubano niega todas las acusaciones de EE.UU. de actuar contra sus diplomáticos en la isla caribeña y pidió calma al respecto.

snz/rha/tmv/hnb