• La sede del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ).
  • La sede de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés).
Publicada: martes, 23 de junio de 2015 16:04
Actualizada: martes, 23 de junio de 2015 17:40

La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) y su homólogo trataron de copiar ilegalmente los sistemas de seguridad de Kaspersky Lab, con sede en Moscú, capital rusa.

La NSA y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ) unieron sus fuerzas para copiar los sistemas de seguridad de la firma de ciberseguridad de Kaspersky Lab para aprender a burlarse de ellas a través de ingeniería inversa, informó el lunes del sitio web The Intercept citando a un informe divulgado por el exanalsita de NSA, Edward Snowden.

Los productos de seguridad personales como el software antivirus ruso Kaspersky siguen planteando retos para la capacidad de la Red Informática de Explotación del GCHQ. La ingeniería inversa es esencial para la exploración de este software con el objetivo de evitar la detección de nuestras actividades", se lee en un informe secreto del GCHQ.

"Los productos de seguridad personales como el software antivirus ruso Kaspersky siguen planteando retos para la capacidad de la Red Informática de Explotación del GCHQ. La ingeniería inversa es esencial para la exploración de este software con el objetivo de evitar la detección de nuestras actividades", se lee en un informe secreto del GCHQ.

Según los informes publicados por Snowden, Kaspersky Lab no fue el único blanco de los ataques informáticos de los organismos de inteligencia estadounidense y británico. Otras 23 firmas de ciberseguridad, entre ellas AVG, Nod32, Avast y Bit-Defender también figuran entre las firmas afectadas.

"Es extremadamente preocupante que las organizaciones gubernamentales apunten contra nosotros, en vez de concentrar los recursos contra adversarios legítimos, trabajando para subvertir el software diseñado para la seguridad de todos", lamentó la empresa Kaspersky Lab que también denunció a NSA y GCHQ por llevar a cabo tales acciones.

La bandera de la firma de ciberseguridad de Kaspersky Lab.

 

Dichas acciones en contra de Kaspersky Lab, que NSA y GCHQ califican como "la espina más afilada" para los piratas informáticos al servicio de los Estados, no son nada sorprendentes debido a los muchos casos en que dicha firma de ciberseguridad ha expuesto los hackeos y ataques cibernéticos de varios países y también del régimen israelí.

El último caso fue que Kaspersky Lab expuso fue el uso de un virus informático por parte del régimen de Tel Aviv para espiar las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa de energía nuclear iraní.

Un mapa mostrando los ciberataques llevados a cabo en el mundo en tiempo real.

 

Anteriormente, también, había revelado que EE.UU., en el marco de una operación global de espionaje militar, espía desde 1996 a México, Ecuador y Brasil y otros 30 países a través de computadoras personales de las principales marcas.

hgn/ktg/rba