• Congreso de EEUU desclasifica informe sobre vínculos entre Arabia Saudí y 11-S
Publicada: sábado, 16 de julio de 2016 1:00
Actualizada: sábado, 16 de julio de 2016 13:00

El Congreso de EE.UU. desclasificó el último capítulo de un informe que intenta aclarar el posible papel de Arabia Saudí en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Se trata de 28 páginas, hasta ahora secretas, que forman parte de una investigación más amplia del año 2002, elaborada por el Senado, donde figura una red de personas vinculadas con Arabia Saudí, que ayudaron a los perpetradores a llegar a EE.UU.

Los documentos desclasificados confirmaron las sospechas de que los terroristas implicados en los ataques ―15 de 19 de los cuales eran ciudadanos saudíes― posiblemente recibieron apoyo de oficiales de Inteligencia saudíes de alto rango.

En Estados Unidos, algunos de los secuestradores del 11 de septiembre estaban en contacto y recibieron el apoyo o asistencia de individuos que pueden haber estado en contacto con el Gobierno de Arabia Saudí”, reza el informe.

En Estados Unidos, algunos de los secuestradores del 11 de septiembre estaban en contacto y recibieron el apoyo o asistencia de individuos que pueden haber estado en contacto con el Gobierno de Arabia Saudí”, reza el informe.

“Hay información, principalmente de fuentes del FBI (el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU.), de que al menos dos de esos individuos supuestamente eran agentes de Inteligencia de Arabia Saudí”, de acuerdo con las páginas recién publicadas.

 

Explican que la magnitud de la participación saudí no está clara debido a que Washington comenzó a “investigar agresivamente” solo después del atentado. Sin embargo, sí que enumera a varios destacados saudíes sospechados de haber estado involucrados con el terrorismo. 

Como era de esperar, la Casa Blanca ha restado importancia a la información y dicho que la comisión para investigar el 11-S examinó a fondo el asunto y no encontró pruebas de un vínculo entre las autoridades saudíes y los que atentaron contra Nueva York y Washington en 2001.

En su rueda de prensa, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, descartó el viernes que el contenido del mismo pueda poner en un compromiso a los saudíes, ya que “el informe desclasificado” que había hasta el momento, descartaba esa posibilidad.

El Gobierno estadounidense temía que la publicación de ese estudio afectara a las relaciones que mantiene con Riad. Anteriormente, Arabia Saudí había advertido de la retirada de sus inversiones, por un valor de 750 mil millones de dólares, si el Congreso le responsabiliza de los atentados.

mpv/ctl/rba