• El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
Publicada: martes, 7 de febrero de 2023 8:50

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aceptó el duro revés de su partido en las elecciones y referendo del domingo y llamó a construir un acuerdo nacional.

De acuerdo con los resultados casi al cien por ciento de estas elecciones municipales y de prefecturas que se consideran un sondeo de cara a las elecciones presidenciales de 2025, los candidatos del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa, conquistaron las estratégicas alcaldías de Quito y Guayaquil, mientras se imponían en las prefecturas de siete de las provincias más pobladas del país.

Asimismo, con un escrutinio al 80 %, el resultado del referendo convocado por Lasso indica que terminará en el ‘no’ a las ocho preguntas planteadas por el oficialismo referentes a ocho enmiendas en la Constitución.

En este contexto, Lasso se dirigió este lunes a la ciudadanía mediante Twitter reconociendo su derrota y realizando un llamado. “Acepto que la mayoría no esté de acuerdo (…), pero creo que los ecuatorianos debemos darnos un debate amplio y serio, sin dogmas ni ideologías”, manifestó el impopular gobernante de derecha.

Las cuestiones más relevantes se centraban en permitir la extradición de ecuatorianos requeridos por crimen organizado, reducir el número de asambleístas, exigir que los movimientos políticos tengan un número de afiliados mínimo equivalente al 1,5 por ciento del registro electoral de su jurisdicción y quitarle al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) el poder de designar autoridades estatales como el fiscal general y el contralor.

Castigo al Gobierno de Lasso

En realidad, como decían algunos carteles que colgaban en calles de Ecuador antes de la consulta “Di ‘No’ al referendo. Castiga a Lasso”, este es un varapalo para el Ejecutivo del banquero conservador que, conforme a analistas, convocó esta consulta para limpiar su imagen ante los cuestionamientos que enfrenta su gestión marcada por altos índices de inseguridad y fallida política social y económica.

Además, esta elecciones ponen de relieve que los ecuatorianos añoran la era del progresismo y podrían elegir en el 2025 un gobierno de izquierda como los que rigen en varios países de Latinoamérica.

ncl/mkh