Hoy, domingo 7 de febrero, 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir entre los 16 candidatos al nuevo presidente del país para el periodo 2021-2025, además de renovar los 137 curules de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y cinco para el Parlamento Andino.
Las autoridades nacionales y de varios países, como el expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017), han expresado su preocupación por el hecho de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya podido estar cometiendo algún tipo de irregularidades, con la intención de influir en el resultado de los comicios en los que, conforme a las encuestas, es muy probable que se alce con la victoria el binomio del “correísmo”, Unión por la Esperanza (Unes), compuesto por Andrés Arauz y Andrés Rabascall.
“Considero que los principales factores a tener en cuenta en estas elecciones son particularmente los factores institucionales (…) El CNE, que es la máxima autoridad electoral de Ecuador ha tenido un desempeño, por decirlo menos, parcializado en este último tiempo”, ha opinado Emilio Uzcátegui, candidato a asambleísta de Ecuador, en una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV en la que ha abordado los principales desafíos y factores a tener presentes en esta jornada electoral del país andino que en pocas horas abre sus centros de votación.
El entrevistado ha señalado que el principal desafío para garantizar el proceso transparente democrático en Ecuador será el control electoral que puedan realizar todas las organizaciones políticas.
En este sentido, ha explicado que este control debe recaer sobre las veedurías ciudadanas, conformadas por los partidos y movimientos políticos, además de los observadores internacionales, sobre todo la prensa global.
Es muy importante que haya un control exhaustivo sobre el correcto funcionamiento del órgano electoral, ha subrayado, para luego aclarar que, hasta la semana pasada, este ente no había enviado las papeletas para votar por los parlamentarios andinos a las circunscripciones electorales del extranjero.
En otras palabras, ha recalcado, las circunscripciones del exterior que Ecuador tiene establecidas fuera de sus fronteras recibieron kits electorales incompletos por parte del CNE.
Este tipo de irregularidades “son pues las que nos dan a pensar que el principal desafío estará en que nosotros como organizaciones políticas podamos ejercer un control electoral efectivo, pero, sobre todo, que la ciudadanía esté involucrada en este proceso del control electoral”, ha advertido.
La gran mayoría de sondeos considera al binomio de la alianza progresista Unión por la Esperanza (Unes) como el ganador en primera vuelta, con un promedio de intención de votos que ronda el 35,4 %, seguido por la fórmula de la alianza liberal cristiana Creando Oportunidades (CREO) de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, con el 26,3 % de los sufragios.
Fuente: HispanTV Noticias
krd/ctl/mkh