Durante una entrevista concedida este viernes a HispanTV, el analista internacional Juan Alberto Sánchez Marín ha abordado el tema de las condiciones pactadas entre el Gobierno ecuatoriano, presidido por Lenín Moreno, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desembolso de miles de millones de dólares.
“Las políticas impuestas determinadas por estos créditos adquiridos por los poderes criollos, corruptos que utilizan esos fondos muy poco para lo que se dice y se pregona a nivel mediático que es aumentar la inversión social, garantizar el futuro del país y las mejores condiciones de vida de sus ciudadanos, un discurso que solo es de apariencia, en la realidad es un enriquecimiento de élites locales y criollos”, ha afirmado el entrevistado.
Esto, ha añadido Sánchez Marín, también “es un compromiso y una hipoteca de los países, con respecto a estos organismos financieros internacionales que en realidad son manos de control de potencias extranjeras, en particular de Estados Unidos”.
Conforme a sus declaraciones, es muy difícil lo que puede significar, esto ha llegado a unos acuerdos mínimos con esta institución, pero las medidas que plantean fondos son, desde todas las perspectivas, incumplibles.
En 2020, Moreno pactó un rescate financiero con el FMI que asciende a 6500 millones de dólares durante 27 meses, que exigía hacer ajustes al gasto público.
- A Lenín Moreno no le queda más que Fondo Monetario Internacional
-
Líderes políticos de Ecuador critican medidas económicas de Moreno
Sin embargo, el candidato a la presidencia de Ecuador, Andrés Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza, aseguró el jueves que no cumplirá con las condiciones de un programa económico negociado con el Fondo Monetario Internacional si gana los comicios del 7 de febrero, lo que calificó de “draconianas”.
El economista, que cuenta con el apoyo del expresidente Rafael Correa, repasó sus principales propuestas. Afirmó que la economía ecuatoriana necesita urgentemente una transformación y diversificación. Mientras dijo que aboga por la colaboración regional y criticó al Gobierno de Moreno por abandonar la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
Fuente: HispanTV Noticias
mrp/lvs/tqi/fmk