“En definitiva, es evidente que el mercado de trabajo no ha superado la crisis; los trabajadores y, sobre todo, las trabajadoras riojanas siguen padeciendo desempleo y precariedad, y resulta muy difícil de entender que se exhiba tanto triunfalismo y conformismo con estas cifras”, apostilla un comunicado de la Unión General de Trabajadores (UGT).
Durante el mes de enero, el paro subió en 63.747 personas, lo que supone un aumento del 1,87 % respecto a diciembre, según comunicó el Ministerio de Empleo del país mediterráneo.
Aunque en términos interanuales se registró un descenso del 7,54 %, con 283.703 parados menos que en el mes de enero de 2017, la UGT manifestó “preocupación” por estas cifras al entender que son consecuencia de un mercado de trabajo anclado en la estacionalidad, lo que motiva el retroceso al fin de la campaña navideña.
De ahí que el sindicato reclama abordar con urgencia los “estragos” en el mercado de trabajo después de la Reforma Laboral de 2012, que, según el sindicato, sólo ha servido para rebajar el salario de los trabajadores y recortar sus derechos.
En definitiva, es evidente que el mercado de trabajo no ha superado la crisis; los trabajadores y, sobre todo, las trabajadoras riojanas siguen padeciendo desempleo y precariedad, y resulta muy difícil de entender que se exhiba tanto triunfalismo y conformismo con estas cifras”, apostilla un comunicado de la Unión General de Trabajadores (UGT).
También, el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) coincidió en señalar el aumento del desempleo como una consecuencia del fin de la campaña de empleo temporal en torno a la Navidad y las rebajas de principio de año.
aaf/ctl/hgn/mkh