• El presidente de Bolivia, Evo Morales (C), el representante de Repsol, Diego Díaz, el presidente de YPFB, Guillermo Achá y el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, en conferencia de prensa, 19 de febrero de 2016.
Publicada: sábado, 20 de febrero de 2016 3:08

El presidente boliviano, Evo Morales anunció el hallazgo de nuevos campos de gas en el bloque Caipipendi (departamento de Tarija) que incrementarán en un 40 % las reservas de Bolivia.

Durante una rueda de prensa celebrada en Santa Cruz, el mandatario indicó el viernes que la nuevas reservas de gas descubiertas por parte de la petrolera española Repsol y de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que contienen 4 trillones de pies cúbicos (TCF), empezarán a ser explotadas a partir del año 2019, tal y como publica la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Nosotros teníamos proyección de tener al 2020 17 TCF y esa nueva información que nos da Repsol no estaba en nuestros planes. Esta información que nos dieron es una sorpresa", celebró el presidente Evo Morales.

Por su parte, el director ejecutivo de Repsol Bolivia, Diego Díaz, que también estaba presente en el acto, explicó que los nuevos reservorios Boicobo, Ipaguazu y Boyuy podrán cubrir el equivalentes a diez años de suministro de gas a Brasil.

"Después de varios años de intenso trabajo de geología y geofísica, me complace mucho anunciar hoy que Repsol ha identificado en el bloque Caipipendi una serie de importantes estructuras. El total de estas potenciales acumulaciones alcanza los 4 TCF", aseveró Díaz.

Al 31 de diciembre de 2013, las reservas probadas de gas natural de Bolivia se cifraron en 10,45 TCF y las canteras probadas de petróleo condensado en 211,45 millones de barriles, según la certificación realizada por la empresa canadiense GLJ Consultants.

Planta de gas natural licuado de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Río Grande, Bolivia.

 

"Nosotros teníamos proyección de tener al 2020 17 TCF y esa nueva información que nos da Repsol no estaba en nuestros planes. Esta información que nos dieron es una sorpresa", celebró el presidente Evo Morales. El hallazgo permitirá incrementar las reservas probadas de gas en Bolivia de 10,45 TCFs a 14,55 TCFs.

Morales agregó que para el 2016 el Gobierno invertirá 2400 millones de dólares en la exploración y explotación de hidrocarburos.

Por último, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, estimó que las nuevas reservas generarán un ingreso de unos 1300 millones de dólares anuales a la renta petrolera del país cuando estén operando.

Según datos oficiales, entre 1985 y 2005 la renta petrolera fue de 4500 millones de dólares, mientras en el periodo 2006-2015 superó los 31.500 millones de dólares.

tmv/ctl/rba