El portavoz de la Cancillería del país persa, Seyed Abás Musavi, en un mensaje emitido hoy jueves en su cuenta en Twitter ha informado de una carta que el jefe de la Diplomacia iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha enviado al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en que ha denunciado las sanciones unilaterales de EE.UU. contra Teherán.
En la misiva, cuya copia se ha enviado a los jefes de las organizaciones internacionales y los ministros de Asuntos Exteriores de todos los países, Zarif ha subrayado la necesidad de “levantar todas las sanciones unilaterales e ilegales de Estados Unidos contra Irán” para poder enfrentar el brote del nuevo coronavirus que se reportó por primera vez en el territorio persa el 19 de febrero.
Zarif ha criticado que a pesar de la capacidad científica y el compromiso de Irán para luchar contra la propagación del coronavirus, las sanciones de Estados Unidos sobre el comercio legal y las recientes precondiciones de las autoridades estadounidenses para la venta de drogas, equipos médicos y bienes humanitarios, han obstaculizado seriamente los esfuerzos de Irán para combatir la enfermedad.
El canciller de Irán, que ha urgido el cese inmediato del terrorismo económico de Washington contra el pueblo iraní, en un mensaje dejado este jueves en su cuenta en Twitter, también ha exigido al Fondo Monetario Internacional (FMI) que apoye a todos los países sin discriminación, incluido Irán, ante el rápido avance del temido coronavirus 2019 (COVID-19).
Las sanciones unilaterales de EE.UU. reducen en gran medida el acceso de Irán a medicinas y ayuda humanitaria, incluso para los ciudadanos que padecen enfermedades raras como epidermólisis ampollar (EB, por sus siglas en inglés), las víctimas de armas químicas de ocho años de la guerra impuesta a Irán y ahora, a los contagiados por el COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alabó el miércoles los esfuerzos de Irán en la lucha contra el nuevo coronavirus pese a la falta del equipamiento necesario haciendo hincapié en que Teherán está haciendo “lo mejor” para controlar y hacer frente a la epidemia.
Tras retirarse unilateralmente del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo nuclear, EE.UU. ha estado ejerciendo una política de “máxima presión” renovando todas las sanciones levantadas en virtud del pacto para forzar a Irán a renegociar un nuevo acuerdo más intrusivo, y de ahí la imposición de “las sanciones más duras de la historia” contra la nación iraní, según afirman las autoridades norteamericanas.
Las autoridades iraníes aseguran que con dichas medidas restrictivas, Washington no solo comete “terrorismo económico”, sino que también “ha cometido crímenes contra la humanidad” ya que ha generado serios obstáculos para el tratamiento de muchos pacientes y que afectaron directamente a los civiles.
msm/ktg/myd/rba