El comandante de la Unidad Aérea de la Fuerza Terrestre del Ejército de Irán, el general de brigada Yusef Qorbani, dijo el sábado que “la incautación del petrolero hace unos días fue un duro golpe para Estados Unidos”.
De esta forma se refirió a la operación de las fuerzas navales del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán que neutralizaron el 24 de octubre la intentona de robo de un petrolero iraní por Washington en el mar de Omán.
Asimismo, el alto militar iraní elogió el poder defensivo del país persa, destacando que hoy se discuten en el mundo las políticas de Irán y su poder disuasorio, que se puede ver en sus fuerzas y los equipos militares hechos por jóvenes iraníes.
El comandante persa denunció que el régimen sionista conspira contra el sistema de la República islámica en todo momento, pero, “si comete el más mínimo error, quedará reducido a escombros”, aseveró Qorbani.
En otra parte de sus declaraciones, abordó la guerra entre Irán e Irak (1980-1988), señalando que pese a las conspiraciones del enemigo y la guerra desigual que libraron contra la República Islámica, las fuerzas armadas iraníes, junto a la nación, se enfrentaron al enemigo con las manos vacías.
En los últimos años, el país persa ha obtenido avances considerables en la industria defensiva, en particular en la producción de aviones y misiles, alcanzando una autosuficiencia en la fabricación de numerosos equipos y sistemas militares.
En esta línea, el comandante de la División Aeroespacial del CGRI, el general de brigada Amir Ali Hayizade, puso de relieve el jueves el alcance de poder militar de Irán, señalando que “los drones de la República Islámica se han convertido en una espina en el costado de los enemigos”.
Con todo, la República Islámica ha enfatizado que su capacidad militar es su línea roja y su doctrina de defensa se basa completamente en la disuasión. Efectivamente, Teherán nunca ha iniciado una guerra, pero siempre está preparado para defender su soberanía ante cualquier tipo de agresión.
mdh/ncl/mrg