• Secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, en rueda de prensa en Santiago de Chile (capital), 29 de julio de 2015.
Publicada: jueves, 30 de julio de 2015 2:19

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha evaluado en cifras el obstáculo que crea el bloqueo de EE.UU. en el camino del desarrollo de Cuba.

“Nosotros que presentamos un informe para la Asamblea General de la ONU, hicimos un cálculo de aproximadamente 117 mil millones de dólares al 2014 el costo del bloqueo a Cuba”, ha declarado este miércoles la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, durante una rueda de prensa celebrada en la sede central del organismo en Santiago de Chile (capital).

“Nosotros que presentamos un informe para la Asamblea General de la ONU, hicimos un cálculo de aproximadamente 117 mil millones de dólares al 2014 el costo del bloqueo a Cuba”, ha declarado Bárcena.

Respecto a las perspectivas económicas de Cuba, se ha referido a los destacables progresos y crecimientos de la nación cubana, y también al levantamiento de algunas restricciones de viaje, sin embargo, la funcionaria de Cepal considera que "todavía está la formidable barrera del bloqueo".

Asimismo, ha recalcado que a pesar del crecimiento de Cuba en este año, que superó los cálculos iniciales de la Cepal, los costos financieros del bloqueo norteamericano contra la isla siguen aumentando.

Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, anunciaron el 1 de julio el restablecimiento formal de sus relaciones diplomáticas y la reapertura de sus embajadas a partir del 20 de julio después de 54 años.

El presidente de Cuba, Raúl Castro (izqda.), y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama.

 

En esa jornada, el Gobierno cubano, en una declaración, calificó de “imprescindible”, la necesidad de levantar el bloqueo de Washington contra la isla para normalizar los lazos Cuba-Estados Unidos.

En sus declaraciones, Obama llamó al Congreso estadounidense a que pusiera fin al embargo vigente contra la nación cubana, después de que el pasado 17 de diciembre, los dos países sorprendieran al mundo al expresar su voluntad de iniciar un proceso de negociaciones para normalizar las relaciones diplomáticas.

ftn/ncl/kaa