La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) acaba de afirmar en su nuevo informe anual que Corea del Norte parece haber reanudado las operaciones en su reactor nuclear de Yongbyon, ubicado a unos 100 kilómetros de Pyongyang (capital), inactivo desde 2018.
“Desde principios de julio, ha habido indicios, incluida la descarga de agua de refrigeración, acordes con el funcionamiento del reactor”, se lee en la nota, recogida el domingo por la agencia británica de noticias Reuters.
El reactor de Yongbyon, construido por primera vez en 1979, se considera el epicentro del programa nuclear norcoreano, pues, supuestamente produjo plutonio para la fabricación de armas atómicas del país.
La AIEA también reportó en junio que había indicios en Yongbyon de un posible trabajo de reprocesamiento para separar el plutonio del combustible de reactor gastado que podría usarse en armas nucleares.
La medida crearía un desafío de política exterior adicional para la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, cuyo enviado especial para Corea del Norte, Sung Kim, visitó Seúl (capital surcoreana) la semana pasada en medio de lo que dio en llamar amenazas de una “crisis de seguridad” de Pyongyang.
Pyongyang suspendió las pruebas nucleares y de misiles durante un proceso diplomático con Estados Unidos en 2018, hasta 2020, cuando el líder norcoreano, Kim Jong-un, anunció que el país estaba “desarrollando un sistema de armas de última generación que solo poseen países avanzados”.
Posteriormente, los norcoreanos llevaron a cabo una serie de lanzamientos de misiles de corto alcance, pero no han realizado una prueba nuclear desde 2017.
Pyongyang sigue fortaleciendo su poder militar, asegurando que sus actividades tienen carácter de autodefensa ante las maniobras de su “mayor enemigo”, Estados Unidos y su aliado cercano, Seúl.
tqi/fmk/rba