• El comandante de las tropas estadounidenses en Corea del Sur, el general Vincent Brooks, (izq.) y el presidente de EE.UU., Donald Trump, en Seúl, noviembre de 2017.
Publicada: miércoles, 20 de junio de 2018 5:33
Actualizada: miércoles, 20 de junio de 2018 22:30

EE.UU. sopesa reforzar sus equipos militares y fuerzas en Corea del Sur, pese a su anuncio sobre la suspensión de maniobras conjuntas con Seúl.

El comandante de las tropas estadounidenses en Corea del Sur, el general Vincent Brooks, ha subrayado la importancia de realizar esfuerzos conjuntos con Seúl para “avanzar” en las capacidades militares, mientras que ha calificado “la seguridad” como “una situación temporal”.

En declaraciones recogidas este miércoles por la agencia surcoreana de noticias Yonhap, el alto militar estadounidense ha señalado, además, que Washington pretende fortificar su presencia militar en el territorio surcoreano para afrontar las “amenazas”, en alusión a Pyongyang.

Las declaraciones de Brooks ponen de manifiesto la dualidad de la postura de EE.UU. respecto al caso norcoreano, ya que se producen solo un día después de que Washington anunciara la suspensión de simulacros militares conjuntos con Seúl previstos para el próximo agosto.

La cancelación de ejercicios militares de Washington y Seúl, tachadas por Pyongyang de “juegos de guerra”, fue acordado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en una cumbre celebrada el pasado 12 de junio en Singapur, en la que ambas partes rubricaron un documento “integral” para el inicio del proceso de desnuclearización de la península coreana.

Mientras que Corea del Norte ha condicionado la desnuclearización de su país a que Estados Unidos cese el antagonismo en su contra, la canciller surcoreana, Kang Kyung-wha, ha dicho este miércoles que Washington y Seúl no levantarán las sanciones contra Pyongyang hasta que este “complete la desnuclearización”.

En 2003 Washington y Pyongyang se sentaron a la mesa de diálogo sobre el desarme nuclear de la península coreana. Las negociaciones se estancaron en 2009 debido a que EE.UU. siguió manteniendo las sanciones contra el país norcoreano.

mnz/ktg/msf