• Soldados norcoreanos en un desfile militar en Pyongyang, 1 de diciembre de 2017.
Publicada: miércoles, 31 de enero de 2018 1:57

Corea del Norte ha amenazado tajantemente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y le insta a retroceder de la península coreana, a dejar de injerir en la zona y de escalar las tensiones, o, en caso contrario, Pyongyang ‘aplastará’ a EE.UU. 

En un artículo titulado: “EE.UU. es un criminal malicioso que arremete contra la paz en la península de Corea”, el periódico estatal norcoreano Rodong Sinmun acusa a Washington de “llevar la situación (en la región) al borde de la guerra”.

Conforme a la publicación, “la realidad demuestra una vez más la necesidad de defenderse con la fuerza de la justicia de los agresores imperialistas dispuestos a perturbar la paz y la seguridad del mundo provocando un desastre nuclear para la humanidad”.

“Como una potencia nuclear responsable, la RPDC (siglas de la República Popular Democrática de Corea) aplastará sin dudarlo cualquier atentado contra la paz y la seguridad en la península coreana”, recalca.

En concreto, ha hecho énfasis en que Washington agudiza la tensión en la zona con sus ejercicios militares, “sus provocaciones y amenazas de guerra”, recoge a su vez el diario británico Daily Express.

Como una potencia nuclear responsable, la RPDC (siglas de la República Popular Democrática de Corea) aplastará sin dudarlo cualquier atentado contra la paz y la seguridad en la península coreana”, señala el diario estatal norcoreano Rodong Sinmun, refiriéndose a EE.UU.

 

“La península coreana se ha convertido en la zona más peligrosa del mundo a raíz de la amenaza militar y el imprudente chantaje de Estados Unidos”, dice el artículo, acusando a Washington de “crear confusión política, conflictos y derramamiento de sangre, sembrando la discordia y el antagonismo entre otros países y regiones”.

Seúl y Pyongyang iniciaron el pasado 9 de enero diálogos para normalizar sus relaciones bilaterales y atajar las tensiones existentes, sin embargo, estas conversaciones se han visto afectadas por los ejercicios militares conjuntos programados por EE.UU. y Corea del Sur y las sanciones impuestas por Washington contra Corea del Norte.

En los últimos meses, la situación en la península ha empeorado por las pruebas de misiles balísticos y de armas nucleares norcoreanas, así como las maniobras militares Seúl-Washington en la zona.

mjs/hnb/nii/