Uribe “ha comenzado una campaña ideológica de descalificativos y de descrédito contra los magistrados de la Corte Suprema; es decir, a Uribe solamente le sirve la justicia cuando produce decisiones que están acordes a la forma en que él quiere que se den las cosas”, ha aseverado este jueves el senador colombiano Iván Cepeda en una entrevista con la cadena HispanTV.
Al respecto y en referencia a la reforma que Uribe pide al sistema judicial colombiano, el senador ha recordado que cuando se abren pesquisas contra el exmandatario colombiano, este “irrespeta” la justicia y “busca destruir el Poder Judicial”.
Cepeda ha reconocido los “muchos problemas” y la “corrupción” de la justicia en Colombia, sin embargo, ha reconocido a “una línea de magistrados y magistradas en la Corte Suprema de Justicia y en otras instancias del Poder Judicial que han librado una lucha por la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas”.
Para el entrevistado, la situación de Uribe “afecta directamente” al actual presidente colombiano, Iván Duque, su “aliado político”, pues el partido de las dos figuras, es decir, el Centro Democrático, vive una “situación de fraccionamiento y de incertidumbre” por la crisis judicial del ex jefe de Estado.
El senador colombiano, por otra parte, ha hecho alusión a la renuncia de Uribe a su escaño en el Congreso, una medida que, a su criterio, adoptó para “buscar que haya un terreno jurídico mucho más favorable (…) y eludir rehuir la competencia de la Corte Suprema”.
“Uribe renuncia al Senado para continuar adelante con uribismo”
Según Cepeda, Uribe ha buscado que el caso “se traslade a la Fiscalía que es un órgano de investigación que tiene menos jerarquía y, que seguramente, puede ser presionado de una manera mucho más fácil por parte de un hombre tan poderoso como él”.
El máximo tribunal colombiano ordenó la detención domiciliaria de Uribe el pasado 4 de agosto, tras determinar que hay riesgos de que obstruya la justicia en el caso que se le sigue, desde 2018, por fraude procesal y soborno de testigos, que presuntamente recibieron compensaciones a cambio de ofrecer testimonios para favorecer al exsenador.
Entretanto, Duque ha impulsado una agenda mediática abogando por garantías judiciales para Uribe, por lo que, se le critica por interferir en el proceso de arresto de su mentor político.
En reacción, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha pedido respeto a las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, es el primer exmandatario en ser apresado en Colombia. El político es reconocido por su mano dura contra grupos insurgentes, pero también por múltiples escándalos de corrupción y de violaciones de derechos humanos que alcanzaron a su círculo próximo.
Fuente: HispanTV Noticias
tqi/lvs/mrz/mjs