Los uniformados patrullaban cerca del oleoducto Caño Limón Coveñas, a la altura del municipio fronterizo de El Tarra, en el departamento colombiano de Norte de Santander, cuando fueron alcanzados por el estallido de un artefacto.
“Es una clara evidencia de cómo el ELN trasgrede y viola sistemáticamente los postulados del Derecho Internacional Humanitario con el uso indiscriminado de medios y métodos de guerra de uso ilícito”, ha señalado el Ejército de Colombia en un comunicado.
Con cerca de 1500 combatientes, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es la última guerrilla reconocida oficialmente en Colombia, tras el desarme y la transformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un partido político en 2017.
Es una clara evidencia de cómo el (Ejército de Liberación Nacional) ELN trasgrede y viola sistemáticamente los postulados del Derecho Internacional Humanitario con el uso indiscriminado de medios y métodos de guerra de uso ilícito”, señala el Ejército colombiano en un comunicado sobre un ataque perpetrado por la guerrilla en el que han muerto dos militares.
El actual presidente de Colombia, Iván Duque, ha condicionado la reanudación de los diálogos de paz con la guerrilla guevarista hasta que esta no libere a los secuestrados y suspenda sus “actividades criminales”. Sin embargo, el ELN acusa al Gobierno de Duque de querer hacer “trizas” el aplazado proceso de paz.
lvs/ncl/ask/mjs