• Culmina la 37ª ronda de diálogos de paz en La Habana, capital cubana, 04 de junio de 2015
Publicada: jueves, 4 de junio de 2015 22:59

El Gobierno de Colombia y las FARC han acordado formar una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad sobre el conflicto armado de más de 50 años.

“El Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hemos alcanzado un acuerdo para que se ponga en marcha, una vez firmado el acuerdo final, una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, que será un mecanismo independiente e imparcial de carácter extrajudicial”, reza así la declaración final del 37 ciclo de diálogos de paz, celebrado en La Habana, capital cubana.  

El Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hemos alcanzado un acuerdo para que se ponga en marcha, una vez firmado el acuerdo final, una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, que será un mecanismo independiente e imparcial de carácter extrajudicial”, reza así la declaración final del 37 ciclo de diálogos de paz.

Durante esta última ronda de negociaciones, finalizada este jueves, se abordó la reforma rural integral, la participación política y las drogas ilícitas, además del controvertido tema de la reparación a las víctimas, pendiente de solución desde hace más de un año.

Al final de la reunión, los representantes de ambas partes participaron en una rueda de prensa conjunta, en la cual la parte gubernamental no hizo referencia a la creación de dicha comisión, anunciada por el diplomático cubano Rodolfo Benítez, cuyo país es garante, junto con Noruega, del proceso de paz.

Jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, da mano al diplomático cubano Rodolfo Benítez (dcha).

 

En este sentido, el jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez, insistió en que “por encima de cualquier corte, está la paz de Colombia”.

La Comisión fue propuesta por primera vez por las FARC en agosto de 2013, luego de que ambas partes admitieran su responsabilidad en el daño causado a personas inocentes durante el conflicto armado.

Se trata del segundo acuerdo que alcanzan este año el Gobierno y el mayor grupo armado del país sudamericano, luego de que acordaran en marzo un plan de desminado, considerado un paso gigante hacia la paz, según el máximo jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle.

Humberto de la Calle y el negociador de las FARC, Pablo Catatumbo, en el ciclo 37 de los diálogos de paz de La Habana, 04 de junio de 2015.

 

Está previsto un periodo de preparación de seis meses para la creación de esta Comisión, que tendrá una duración de tres años y estará integrada por 11 miembros, los cuales serán escogidos por un comité de siete personas nombradas por las partes.

Cabe agregar que la información recogida por la Comisión no podrá ser trasladada por ésta a autoridades judiciales para ser utilizada con el fin de atribuir responsabilidades en procesos judiciales o para tener valor probatorio.

Las FARC iniciaron una tregua unilateral e indefinida el pasado 20 de diciembre, pero la suspendieron tras la muerte de 26 de sus guerrilleros en un bombardeo aéreo de las fuerzas gubernamentales.

Tales hechos han agravado la situación y han afectado las negociaciones de paz que adelantan las partes desde el 2012, con el objetivo de poner fin al conflicto social y armado que, desde hace medio siglo, se ha cobrado la vida de unas 220.000 personas y ha dejado a unos 5.3 millones de desplazados, según cifras oficiales.

msm/ybm/kaa