“En el mundo solo hay una China, Taiwán es parte de China y el Gobierno de la República Popular China es el único gobierno legal que representa a toda China”, ha recalcado este lunes el portavoz de la Cancillería del gigante asiático, Guo Jiakun, en una rueda de prensa.
Ha agregado que en, este caso hay un consenso internacional vigente y también un compromiso solemne hecho por Estados Unidos en los tres comunicados conjuntos con China, en los cuales Washington “reconoce al Gobierno de la República Popular China como el único gobierno legítimo que representa a toda China” y “reconoce la posición china de que solo hay una China en el mundo y Taiwán es parte de ella”.
Guo ha asegurado que “no se puede manipular la historia, no se pueden negar los hechos ni distorsionar la verdad” respecto al estatus de Taiwán.
El portavoz chino ha enfatizado que la reciente “actualización” de la hoja informativa sobre Taiwán por el Departamento de Estado de Estados Unidos es una grave marcha atrás en la posición estadounidense sobre las cuestiones relacionadas con Taiwán y envía una señal gravemente equívoca a las fuerzas separatistas en favor de la “independencia de Taiwán”.
“Este es otro ejemplo de que Estados Unidos se aferra a su política equivocada de “utilizar a Taiwán para contener a China”, ha agregado.
Guo ha instado “a Estados Unidos a corregir de inmediato sus errores, acatar el principio de ‘una sola China’ y los tres comunicados conjuntos China-EE.UU.”
Además, ha llamado a la parte estadounidense a manejar la cuestión de Taiwán con prudencia adicional, dejar de utilizar a Taiwán para contener a China, dejar de mejorar sus relaciones sustantivas con Taiwán, dejar de ayudar a Taiwán a expandir su llamado espacio internacional, dejar de envalentonar y apoyar la “independencia de Taiwán” y evitar más daños graves a las relaciones entre China y Estados Unidos y a la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán.
Pekín considera a Taiwán, parte integrante de su territorio, bajo la política de ‘una sola China’ , por lo que rechaza cualquier intento que ponga en cuestión este principio.
De hecho, Pekín, que describe a Taiwán como el núcleo de sus intereses, ha instado una y otra vez a EE.UU. a no cruzar la “línea roja” en el caso de Taiwán, advirtiendo que el tema podría empujar a las dos potencias hacia “un conflicto militar”.
tmv/ctl/mkh