Nayib Bukele, electo por una amplia mayoría en las elecciones presidenciales del pasado mes de febrero en El Salvador, dijo el miércoles durante una intervención en Washington D.C., capital de EE.UU. que China “no es una democracia, pero se mete en tu democracia”.
Bukele también afirmó que su país busca una relación con China basada en respeto, “pero en este momento no lo ha visto de su parte”.
Ante esto, la embajada china en El Salvador expresó en un comunicado que la cooperación no será ninguna “trampa de la deuda” sino “un pastel en beneficio de ambos pueblos”.
“China nunca ha hecho nada para amenazar e intimidar a otros países (...) China nunca busca intervenciones en asuntos internos de otros países, sino siempre abre y desarrolla relaciones diplomáticas con todos los países, tal como el caso de El Salvador”, aseveró el texto.
Según la misión diplomática de China en el país latinoamericano, Pekín está convencido de que Bukele, “con su sabiduría y coraje de un gran líder joven, tomará una decisión acertada, en línea con la justicia internacional”.
Desde de que resultó electo como presidente, Bukele se ha mostrado que pretende seguir las políticas del Gobierno de EE.UU. en las relaciones internacionales.
China nunca ha hecho nada para amenazar e intimidar a otros países (...) China nunca busca intervenciones en asuntos internos de otros países, sino siempre abre y desarrolla relaciones diplomáticas con todos los países, tal como el caso de El Salvador”, aseveró un comunicado publicado por la embajada china en El Salvador.
Este viernes, el consejero de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, ha anunciado a través de su cuenta en Twitter que conversó con Bukele, sobre la posición política del país centroamericano respecto a China y Venezuela.
Recientemente, el presidente electo de El Salvador, mencionó sobre el cambio que su Administración adoptará en las relaciones con los Gobiernos a los que considera “dictaduras”, entre ellos, Venezuela y Nicaragua.
snz/ktg/mnz/hnb