• Una vista general del edificio de la corporación china de telecomunicaciones Huawei en Varsovia, capital polaca.
Publicada: sábado, 12 de enero de 2019 10:28

La Cancillería china ha expresado “gran preocupación” por la detención en Polonia de otro ciudadano empleado de Huawei, por supuestas “actividades de espionaje”.

La Cartera de Exteriores expresó el viernes la “gran preocupación” de Pekín por la detención del director de venta de la corporación china de telecomunicaciones Huawei en Varsovia (capital polaca), acusado de espionaje, según recoge el diario The South China Morning Post.

Pekín también pide al Gobierno polaco que proteja los derechos legales del ciudadano chino en cuestión, según destaca el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Un portavoz de la embajada china en este país europeo, por su parte, indicó al medio estatal que el incidente tiene “mayor importancia” para su Gobierno, por lo que mantiene contacto con la Cancillería polaca para tratar el caso.

The South China Morning Post afirma que un alto cargo de la embajada china mantuvo contactos con la Cartera polaca para ofrecer asistencia consular al detenido. Sin embargo, el acusado permanecerá encarcelado por al menos tres meses porque no gozaba de “inmunidad política”, añadió la fuente.

 

Huawei ha confirmado el arresto sin proporcionar mayores detalles al respecto. El Gobierno polaco también informó de la detención de un funcionario de su país de los servicios de seguridad estatales que trabajó en el pasado en la empresa de telefonía Orange y que también está acusado de espionaje.

Medios locales identificaron al directivo de Huawei como Weijing W. y al agente polaco como Piotr D. De ser declarados culpables, los detenidos podrían recibir una pena de hasta diez años de prisión.

Weijing W. es el segundo directivo de Huawei que resulta detenido en el extranjero. Canadá —a petición de EE.UU.— arrestó el 1 de diciembre a Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei, en el aeropuerto de Vancouver, en el extremo suroriental del país norteamericano.

Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei, abandona corte suprema de Vancouver, Canadá, 11 de diciembre de 2018. (Foto: AFP)

 

Esta nueva acusación arriesga el futuro del desarrollo de Huawei en Europa, donde ya son varios los Estados que sospechan de la existencia de lazos entre el gigante tecnológico y los servicios secretos chinos.

Pekín, no obstante, rechaza tajantemente las acusaciones de espionaje lanzadas contra sus ciudadanos y lo considera una campaña de difamación. De igual modo, denuncia el doble estándar del Occidente en los derechos humanos.

ask/ktg/hnb/msf