“El Ejército de Estados Unidos continuará volando, navegando y operando por donde la ley internacional lo permita, en tiempos y lugares de nuestra elección”, aclaró el miércoles el portavoz del Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono), el teniente coronel Dave Eastburn.
Una formación de varios bombarderos B-52, escoltados por cazas japoneses, pasaron el martes por el espacio aéreo de las islas Diaoyu (Senkaku, en japonés), cuya soberanía reclaman China, Taiwán y Japón, un día después de que otro grupo, compuesto por cuatro bombarderos de la misma clase, sobrevolara el mar de la China Meridional.
Los vuelos forman parte de las “operaciones programadas regularmente, destinadas a aumentar nuestra interoperabilidad con nuestros socios y aliados en la región” del este de Asia, afirmó Eastburn.
Mientras tanto, buques de guerra de Japón y el Reino Unido se unieron el miércoles a unas maniobras navales en el océano Índico para después encaminarse rumbo al mar de la China Meridional. El buque más grande de Japón, el portahelicópteros Kaga, participa en los ejercicios.
(Los bombarderos B-52 de EE.UU. sobrevolaron mar de la China Meridional como parte de las) operaciones programadas regularmente, destinadas a aumentar nuestra interoperabilidad con nuestros socios y aliados en la región” del este de Asia, aclara el portavoz del Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono), el teniente coronel Dave Eastburn.
Las islas Diaoyu son un grupo de islotes deshabitados ubicados en el extremo occidental de Japón, controlados por Tokio, pero reclamados por Pekín desde finales de la década de 1960.
Esta zona deshabitada tiene en total una superficie de unos siete kilómetros cuadrados, y algunos expertos sostienen que podría albergar importantes recursos marinos y energéticos.
Las tensiones entre China y Japón se agravaron a principios de 2017 cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, intervino en el caso y expresó el apoyo de su país a Japón en el marco de un polémico pacto bilateral de cooperación de defensa.
Los ejercicios anteriormente mencionados se realizan en un ámbito marcado por las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Ante estas circunstancias, China prohibió el miércoles la entrada de un navío militar estadounidense al puerto de Hong Kong.
ahn/anz/fdd/rba