• Piñera convoca a la población a participar en el referéndum
Publicada: sábado, 28 de diciembre de 2019 10:36
Actualizada: sábado, 28 de diciembre de 2019 12:16

Sebastián Piñera en un intento para calmar la situación, firmó un decreto para convocar al pueblo, a un plebiscito constitucional para el próximo 26 de abril.

Mientras tanto, los manifestantes consideran que este llamado no representa la verdadera demanda de la población.

Con estas palabras el presidente de Chile dio luz verde a la celebración del plebiscito constitucional.

Durante la ceremonia de firma en el Palacio de La Moneda, el presidente de Chile, Sebastián Piñera convocó oficialmente a la población a participar en el referéndum.

En la consulta, los chilenos deberán responder dos preguntas: si quieren o no una nueva Constitución, y qué tipo de órgano debería redactarla.

En paralelo, decenas de miles de personas salieron a las calles de la capital, Santiago.

En la llamada última marcha del año, los indignados exigieron la renuncia de Piñera y cambios profundos al sistema económico del país, al que consideran muy desigual.

Asimismo, afirman que el plebiscito de 2020 no representa la verdadera demanda de la población.

Como en la mayoría de las protestas de las últimas semanas, los carabineros volvieron a reprimir a los manifestantes.

Utilizaron gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a la multitud. Decenas de personas fueron detenidas.

La revuelta popular en Chile ha dejado 26 muertos desde el pasado 18 de octubre.

La ONU y distintas oenegés internacionales han criticado la represión ejercida por la policía. Las protestas han puesto en jaque a Piñera.

Según la encuesta realizada por Cadem, publicada hace 4 días, la aprobación del presidente, en caída libre desde el inicio de las manifestaciones, ha llegado a 11 por ciento. La más baja desde que se tiene registro.

akm/hnb