El llamado está marcado para este jueves a las 11.30 (hora local), según han definido los convocantes la Universidad de La Frontera (UFRO), la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Universidad Católica de Temuco (UCT) y la Asamblea de Mujeres del Gulumapu.
Las concentraciones tendrán lugar en puntos como la Universidad de La Frontera (UFRO), el puente Viejo, el Colegio de Profesores, Balmaceda Bulnes y en la plaza de Armas, en pleno centro de Temuco, la capital de la Araucanía (sur de Chile).
Entre las principales demandas de los manifestantes chilenos se encuentran la renuncia del mandatario Piñera, así como la creación de una nueva Constitución en respuesta al descontento colectivo.
LEER MÁS: Coloane: Protestas en Chile son fruto de problemas a largo plazo
No es por 30 pesos, es por 30 años”, afirman los manifestantes chilenos, en alusión al alza en las tarifas del metro.

Chile vive una semana de protestas violentas, que empezaron por un reclamo estudiantil contra el aumento en la tarifa del metro, pero ahora los manifestantes exigen el fin del mandato de Piñera al que responsabilizan de los problemas económicos, como resultado de sus medidas neoliberales.
A lo largo de las marchas desencadenadas desde el viernes, la Policía ha reprimido a los manifestantes, usando perros, balas y gases lacrimógenos.
LEER MÁS: Vídeo: Militar chileno le dispara a pocos metros a un manifestante
LEER MÁS: Denuncian tortura de jóvenes chilenos detenidos por carabineros
Hasta el momento, 18 personas han muerto y miles han resultado heridas en medio de los recientes hechos violentos que vive Chile, conforme a recuentos de varios medios de comunicación locales.
Por su parte, la vocera de la Fiscalía Nacional de Chile, Marta Herrera, ha confirmado el martes que el Gobierno de Piñera ha usado la fuerza en las protestas sociales y ha detenido a más de 5400 personas en solo cuatro días.
Desde el punto de vista de algunos analistas, el aumento del precio del metro ha sido la gota que ha colmado el vaso ante la suma de medidas gubernamentales de corte neoliberal.
“No es por 30 pesos, es por 30 años”, han coreado los manifestantes, lo que explica parte del profundo malestar que hay detrás de las violentas protestas ocurridas en el país austral.
fmk/ncl/mag/rba