• El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, durante las elecciones generales, Río de Janeiro, 7 de octubre de 2018. (Foto: AFP).
Publicada: lunes, 29 de octubre de 2018 3:29
Actualizada: martes, 30 de octubre de 2018 9:13

La ONG Human Rights Watch enfatiza en la necesidad de impedir que el presidente electo brasileño, Jair Bolsonaro, socave los DD.HH. por su apoyo a la dictadura.

“Brasil tiene jueces independientes, fiscales comprometidos y defensores públicos, reporteros valientes y una sociedad civil vibrante. Nos uniremos a ellos para enfrentar cualquier intento de erosionar los derechos democráticos y las instituciones que Brasil ha construido minuciosamente en las últimas tres décadas”, ha declarado este domingo el director para América de la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.

Sus declaraciones han tenido lugar poco después de que el ultraderechista Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal (PSL) se erigiera como ganador de la segunda vuelta electoral en Brasil con el 55,7 % de los votos según el Tribunal Supremo Electoral de Brasil (TSE).

De acuerdo con Miguel Vivanco, Bolsonaro ha apoyado prácticas abusivas que socavan el estado de derecho, y defendido la dictadura del país y la intolerancia, durante su carrera como congresista y como candidato presidencial.

Brasil tiene jueces independientes, fiscales comprometidos y defensores públicos, reporteros valientes y una sociedad civil vibrante. Nos uniremos a ellos para enfrentar cualquier intento de erosionar los derechos democráticos y las instituciones que Brasil ha construido minuciosamente en las últimas tres décadas”, dice el director para América de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.

 

En este contexto, el funcionario de la organización pro derechos humanos ha asegurado que Human Rights Watch vigilará de cerca las acciones del Gobierno de Bolsonaro.

“Continuaremos realizando la misma defensa rigurosa e independiente sobre los Derechos Humanos que hemos realizado desde hace décadas en pro de todos los brasileños, independientemente de su género, (...), raza, creencias políticas o religión”, ha aseverado Miguel Vivanco.

En el balotaje de hoy, Bolsonaro derrotó a su rival, el izquierdista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT) quien obtuvo un 44,3 % de los sufragios, después de una campaña marcada por actos violentos.

Bolsonaro ha sido objeto críticas por sus discursos que, a juicio de los analistas, promueven la violencia y el odio contra diferentes grupos sociales, desde sus opositores hasta las minorías.

El pasado 12 de octubre, Haddad alertó de que Bolsonaro pretende restaurar la dictadura en Brasil.

fdd/lvs/ncl/mkh