• El candidato presidencial ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro (izda.) y el senador estadounidense Marco Rubio.
Publicada: jueves, 25 de octubre de 2018 23:34
Actualizada: viernes, 26 de octubre de 2018 0:06

El candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro y el senador estadounidense Marco Rubio comparten posturas en temas internacionales, revela una revista.

Un artículo publicado el miércoles por la revista brasileña Carta Capital y recogido por la agencia cubana de noticias Prensa Latina pone de relieve que Bolsonaro y Rubio están a favor del armamentismo y el sionismo, y en contra del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La fuente señala que ambos políticos se habrían encontrado en secreto el pasado marzo en Florida (EE.UU.), donde habrían conversado durante cuatro horas, pero sin que se hiciera público el encuentro a pedido del anfitrión.

Menciona también que, en agosto, uno de los hijos de Bolsonaro, Eduardo, se reunió en Estados Unidos con asesores de Rubio y colgó en su cuenta de Twitter una foto del encuentro. En este viaje, Eduardo se encontró con Steve Bannon, el principal estratega de la campaña electoral del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump.

La revista señala que el periodista y filósofo mexicano Luis Alberto Rodríguez asegura que, “metido en las elecciones brasileñas, Rubio pretende seguir secuestrando la política hacia América Latina de la Casa Blanca y agradar a Trump, reinstalando el conservadurismo militar en Brasil”, e indica que el congresista estadounidense “financia y apoya las aspiraciones del político carioca”.

 

Carta Capital, asimismo, recuerda que al disputar un escaño en el Senado en 2010, Rubio recibió fondos de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), y aduce que “sería bueno para los negocios de sus financiadores si Brasil facilitara la venta irrestricta de armas a la población” como quiere Bolsonaro, acérrimo defensor de la última dictadura militar de Brasil (1964-1985).

Otro punto de coincidencia entre Rubio y Bolsonaro es la actitud ante Venezuela: ambos abogan por una intervención militar contra este país suramericano, por lo que, según la revista, “no habría que descartar una guerra por allá en un Gobierno Bolsonaro”.

Su afinidad hacia el régimen israelí también resalta en el reporte: el senador republicano es uno de los mayores lobistas pro-Israel del Congreso de Estados Unidos y saca provecho de ello para patrocinarse, mientras el ultraderechista del PSL apoyó la decisión de EE.UU. de trasladar su embajada ante Israel de Tel Aviv a Al-Quds (Jerusalén) e incluso prometió que, de ganar la Presidencia, expulsaría de Brasilia (capital brasileña) a la misión diplomática palestina.

De acuerdo con los resultados oficiales de las elecciones brasileñas del pasado 7 de octubre, Bolsonaro y Fernando Haddad, el candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), ganaron la mayor cantidad de votos, pero no el 50 % más uno necesario para hacerse con la Presidencia, por lo que están convocados el 28 de este mes a rivalizar en un balotaje.

ncl/mla/mnz/rba