Esta vez, uno de los partidarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) y asistente personal del depuesto presidente, Evo Morales, fue aprehendido el viernes por órdenes del Ministerio Público, se trata del dirigente Luis Hernán Soliz Morales, primo del exmandatario.
Según informó la Fiscalía, Soliz será detenido de forma preventiva y se pondrá a disposición de un juez cautelar que definirá su situación legal. Su abogado, Juan Queno, contó que se allanó la casa de su defendido y que no se encontraron elementos que lo puedan comprometer en las acusaciones de “terrorismo y sedición” hechas por el gobierno de facto.
De acuerdo con las declaraciones del letrado, su defendido habría recibido varias llamadas telefónicas del exmandatario, motivo por el cual fue convocado por las autoridades encargadas de la investigación a declarar, momento en el que fue detenido.
El mismo día, la vivienda del exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, en la Paz, fue allanada en el marco de las investigaciones que se realizan por el caso abierto en su contra por presuntos delitos de “sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo”.
De otro lado, la Red Eco Alternativo integrada por comunicadores que dan a conocer lo que ocurre en Bolivia en el contexto del golpe de Estado contra el Gobierno de Morales, denunció el secuestro de Marcial Escalante, vicepresidente del MAS de la ciudad de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz.
De acuerdo con la denuncia, el secuestro tuvo lugar la madrugada del viernes en su vivienda a donde llegaron sujetos vestidos de civil, golpearon a su esposa y se llevaron objetos.
LEER MÁS: Morales lidera primera reunión electoral del MAS en Argentina
LEER MÁS: Morales forma un equipo internacional de abogados para defenderse
Los denunciantes responsabilizan a las autoridades golpistas encabezadas por la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, y advirtieron que tendrán que responder por la integridad física del dirigente.
Desde el golpe de Estado del 10 de noviembre, el gobierno de facto impulsa una persecución política contra miembros del MAS y personas afines, entre ellos a su máximo dirigente Evo Morales.
Esta semana la Fiscalía giró una orden de captura contra el líder indígena quien se encuentra asilado en Argentina. Tras asilarse en el país austral, el líder indígena ha reiterado que trabajará para seguir uniendo a los pueblos latinoamericanos.
LEER MÁS: Evo Morales, elegido como jefe de campaña electoral de su partido
lvs/ktg/hnb