"Los bolivianos estamos cansados de las invasiones, usurpaciones, robos, saqueos de nuestros recursos naturales. Nosotros somos los cansados, nosotros no hemos invadido un país, no hemos usurpado la riqueza natural de un país, nosotros somos un país que defiende lo suyo", ha declarado este miércoles Álvaro García Linera en una conferencia de prensa en La Paz, capital boliviana.
De esta manera García Linera ha respondido a las alegaciones pronunciadas el martes por el agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, José Miguel Insulza, quien había denunciado que los chilenos ya están “saciados de insultos" del presidente boliviano, Evo Morales.
Los bolivianos estamos cansados de las invasiones, usurpaciones, robos, saqueos de nuestros recursos naturales. Nosotros somos los cansados, nosotros no hemos invadido un país, no hemos usurpado la riqueza natural de un país, nosotros somos un país que defiende lo suyo", declara el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.
Asimismo ha acusado a Chile de actuar como si estuviera en el siglo XIX, cuando dominaban los Estados "bandoleros y piratas", para apropiarse por la fuerza de los recursos de otros países. "Hoy estamos en el siglo XXI y hoy existe el derecho internacional y reglas democráticas que impiden el avasallamiento y la piratería estatal", resaltó.
En otra parte de sus declaraciones, en referencia a la demanda de Chile contra Bolivia ante la CIJ por las aguas del manantial Silala, el vicepresidente bolivano la ha tachado de "chambonada jurídica, despropósito diplomático y aberración geográfica" y ha dejado claro que La Paz cuenta con la fuerza de la verdad jurídica, histórica, geográfica e hidrológica para defender su derecho, sus recursos y su soberanía.
Debido a la reiterada afirmación de Bolivia de que el Silala es un manantial que nace y pertenece a Bolivia, el lunes Chile anunció la presentación de una demanda ante la CIJ para que ese tribunal determine si el Silala es un río internacional y, por tanto, puede hacer uso de sus aguas.
Por su parte, La Paz ha amenazado a Chile con llevar ante la CIJ el reclamo sobre este río que ha sido un punto de controversia entre ambas naciones desde mayo de 1996, cuando varios diarios bolivianos denunciaron que el Silala fue desviado artificialmente por empresarios chilenos, y que cualquier uso por parte de Chile debiera tener una compensación económica para el pueblo boliviano.
tqi/ncl/rba