"Es como una nueva Organización de Estados Americanos (OEA) pero sin EE. UU.", declaró el martes Morales a su llegada a Quito, capital ecuatoriana, donde se celebra este miércoles la IVª Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Es como una nueva Organización de Estados Americanos (OEA) pero sin EE. UU.", declaró el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Morales insistió en la importancia de fortalecer la unidad entre los países miembros de Celac para que todos los jefes de Estado antiimperialistas y anticapitalistas garanticen el proceso de liberación de la región.
"En esta cumbre tenemos la tarea de debatir profundamente entre presidentes y Gobiernos, frente a las amenazas del sistema capitalista con la rebaja de los precios de los recursos naturales", alertó.
En este mismo contexto, el mandatario boliviano subrayó que los participantes en la cumbre tienen que abordar planes, proyectos y medidas que contribuyan a erradicar la pobreza y la extrema pobreza en sus países.
El jefe de estado boliviano, luego de afirmar que el continente sudamericano “tiene un patrimonio importante para la humanidad”, dijo que los países de ese bloque tienen la obligación de resguardar este “patrimonio”, en el que, según Morales, no hay “guerras, ni confrontaciones como en algunos otros continentes”.
En víspera de la cuarta reunión de la Celac, cuyra presidencia protémpore se ha otorgado a República Dominicana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó el mismo martes que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y Celac son dos organismos regionales que defienden la “nueva independencia” lograda en los últimos años en la región sudamericana.
La Celac, fundada en diciembre de 2011, incluye a todos los países del continente americano, excepto Estados Unidos y Canadá.
fdd/mla/rba