• Imágenes de los rehenes noruego y chino mostradas por EIIL en septiembre de 2015 y que este miércoles 18 de noviembre de 2015 asegura haber ejecutado.
Publicada: miércoles, 18 de noviembre de 2015 15:29
Actualizada: miércoles, 18 de noviembre de 2015 18:00

El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha divulgado este miércoles las imágenes de dos rehenes, uno chino y otro noruego, a los que asegura haber ejecutado.

"La suerte de los dos prisioneros" es el título que ha puesto la banda takfirí a una noticia publicada en el último número de su revista 'Dabiq', para informar de que ha acabado con la vida de ambos rehenes, cumpliendo así una amenaza lanzada en septiembre.

"Ejecutados tras haber sido abandonados por las naciones y organizaciones infieles", reza un letrero que acompaña las imágenes ensangrentadas de las supuestas víctimas.

La suerte de los dos prisioneros. Ejecutados tras haber sido abandonados por las naciones y organizaciones infieles", escribe Daesh en su revista.  

Un verdugo de Daesh en medio de los rehenes japoneses Haruna Yukawa y Kenji Goto que luego degolló ante las cámaras.

 

El 9 de septiembre, en la misma revista de propaganda de Daesh, la banda reivindicó el secuestro de un ciudadano chino y de un noruego, por los cuales pidió un rescate.

En su informe, el grupo terrorista no especificó dónde y cómo habían sido capturados los secuestrados, ni dio información del lugar de su detención. Sin embargo, publicó una foto de las víctimas en donde podía leerse "for sale" ("A la venta"). Tampoco precisó cuánto pidió por los rehenes.

Las imágenes publicadas entonces correspondían al ciudadano noruego Ole Johan Grimsgaard-Ofstad, de 48 años de edad, y al de nacionalidad china Fan Jinghui, de 50 años. Ambos se veían vestidos con monos de color amarillo.

"A quien pueda interesar de los cruzados, paganos y sus aliados, así como a los que se denomina organizaciones de 'derechos' humanos: este prisionero noruego fue abandonado por su Gobierno, que no hizo todo lo que pudo por comprar su libertad", rezaba el anuncio del EIIL que advertía de que "esta es una oferta limitada".

Dos días después, el Gobierno de China reconoció que uno de sus ciudadanos podía estar en poder de EIIL, si bien no mencionó si pagaría o no el rescate reclamado por esa banda.

Desde entonces, no se habían tenido más noticias de los dos rehenes.

Esta banda tiene en su haber varias decapitaciones. Entre ellas, figuran las de dos periodistas y un cooperante estadounidenses, James Foley (agosto de 2014), Steve Sotloff (septiembre de 2014) y Peter Kassig (noviembre de 2014); dos cooperantes británicos, David Haines (septiembre de 2014) y Alan Henning (octubre de 2014); un soldado sirio (noviembre de 2014) y un periodista japonés, Kenji Goto (enero de 2015).

ncl/mla/mrk