En una entrevista con el diario local Página 12, publicada el lunes, el canciller de Argentina, Héctor Timerman, califica el resultado de la votación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de una victoria histórica que pone un límite a "los piratas del siglo XXI".
El resultado obtenido en la ONU por la Argentina en favor de su propuesta de normas para las reestructuraciones de deudas soberanas fue el mayor éxito diplomático y económico del país alcanzado en muchos años; una mayoría abrumadora rechazó el accionar buitre", afirma el ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof.
De igual manera, resalta que los fondos buitre aprovechan la falta de legislación global para infringir daño y obtener ganancias extraordinarias.
Adelanta también que en los próximos días el Congreso argentino convertirá en ley los nueve principios aprobados en las Naciones Unidas contra los tenedores de deuda pública en riesgo en espera de ingentes beneficios.
“Nuestra idea es que estos principios contra el accionar de los buitres, se conviertan en ley en Argentina. Como ocurre con cualquier resolución que saca Naciones Unidas, si queremos aplicarla debemos rubricarla como ley. Vamos a hacerlo antes de fin de año para evitar que se repitan los dramas del pasado”, destaca.

Además, muestra su esperanza de que la oposición también acompañe dicha iniciativa que fue avalada por 136 países en la ONU y que “no vayan a decir que hubo fraude, miren que se aprobó por voto electrónico”.
Por su parte, el ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, en sus declaraciones con el citado diario, considera que el respaldo de la ONU a la propuesta argentina sobre la reestructuración de deudas "es un rechazo mundial a los buitres y (Thomas) Griesa”, el juez estadounidense encargado de la causa que enfrenta a Argentina con los fondos especulativos.
"El resultado obtenido en la ONU por la Argentina en favor de su propuesta de normas para las reestructuraciones de deudas soberanas fue el mayor éxito diplomático y económico del país alcanzado en muchos años; una mayoría abrumadora rechazó el accionar buitre", declara.
Para Kicillof, es la primera vez que un organismo internacional de este nivel asume una definición tan fuerte con respecto al sistema financiero; pues, explica, si no tuviera importancia, no habría existido esta presión de países de tanto peso para bloquearla.

El pasado jueves, la presidenta argentina, Cristina Fernández, declaró que la resolución de la ONU sobre la reestructuración de deudas soberanas evitará que otros países sufran la misma situación que tiene que atravesar su país.
Argentina mantiene un litigio con los fondos especulativos (buitres) que le exigen aceptar la sentencia de un tribunal federal de Nueva York a su favor, por 1330 millones de dólares por bonos de deuda en default adquiridos desde 2001.
Solo durante el pasado mes de agosto, la Corte de Apelaciones de Nueva York dos veces (10 de agosto y 31 de agosto) dio la razón a Argentina y en contra de los fondos buitre y el magistrado Griesa.
mpv/ncl/hnb