• Un hombre ondeando una bandera argentina durante su visita al cementerio de Darwin en la zona sur de la mayor de las islas Malvinas, donde están sepultados algunos soldados argentinos muertos por la Guerra de las Malvinas (1982).
Publicada: martes, 1 de septiembre de 2015 16:07

El 40 % de los ingleses cree que su país debe sentarse en la mesa de diálogos para poner fin a la disputa territorial con Argentina sobre las islas Malvinas, según un sondeo.

Una encuesta realizada por el diario británico ‘Mirror’ y publicada este martes, revela que el 40% de sus lectores se mostraron partidarios de que el Reino Unido se "comprometa" con Argentina por la soberanía de las islas Malvinas, dos días después de las declaraciones a favor del diálogo de Jeremy Corbyn, candidato de cabeza para liderar el Partido Laborista (PL) del país europeo.

Anteriormente, Corbyn en una entrevista se había manifestado partidario de una solución negociadora a largo plazo para acabar con el conflicto entre ambos países. En 2013, el político había hablado de un "cierto grado de administración conjunta" entre Argentina y el Reino Unido sobre las Malvinas.

El diputado británico Jeremy Corbyn, candidato de cabeza para liderar el Partido Laborista.

 

De acuerdo con el diario, estas declaraciones de Corbyn ciertamente han tenido influencias en la opinión final de los encuestados quienes han mostrado su disposición al diálogo para resolver el caso; una solución también propuesta por el papa Francisco. 

Cabe recordar que en 1982, el político había afirmado que la guerra de Malvinas fue un "plan de conservadores" y "una pérdida de hombres desempleados que fueron enviados a las Malvinas para morir por Margareth Thatcher” entonces primera ministra británica.

Uno de los detractores de Corbyn es Simon Weston, un excombatiente inglés en Malvinas,  quien ha calificado de "ignorantes" sus declaraciones en el diario Mirror, y ha considerado que su sugerencia de compartir soberanía sobre las islas es "tonto al extremo", según recoge otro rotativo británico  The Daily Star.   

Argentina y el Reino Unido mantienen un litigio sobre la soberanía de las islas, lo que motivó una confrontación bélica entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, que acabó con la vida de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

Billete argentino con el mapa de las islas Malvinas. 

 

En reiteradas ocasiones, Argentina ha pedido al Gobierno británico sentarse a la mesa de negociaciones para resolver pacíficamente la disputa de soberanía; una solicitud que, todavía, no ha recibido una debida respuesta desde Londres.

La Corona británica, también, hace caso omiso a todas las llamadas internacionales que le piden que resuelva el contencioso.

De acuerdo con Héctor Timerman, canciller argentino, a pesar de los gastos y la creciente militarización de Londres en las Malvinas, así como la explotación ilegal de sus recursos naturales, Argentina aún mantiene su compromiso de dialogar para solucionar lasdiscrepancias y seguirá apostando por "la diplomacia y el multilateralismo".

mpv/ktg/rba