La actitud del Reino Unido es una explícita violación de los tratados de la ONU, en cuanto a no alterar la situación cuando la soberanía de una región, como la del archipiélago austral, está bajo disputa.
“Esto no tiene ningún sentido. Nosotros apostamos al diálogo, al derecho internacional. Vamos a hacer la denuncia ante la ONU y ante el Comité de Descolonización de ese organismo”, ha especificado este miércoles el canciller.
En este contexto, ha advertido que la actitud del Reino Unido es una explícita violación de los tratados de la ONU, en cuanto a no alterar la situación cuando la soberanía de una región, como la del archipiélago austral, está bajo disputa.
Asimismo ha considerado el amplio respaldo de los países y bloques a la posición argentina como un ejemplo de lucha contra el colonialismo, para luego reiterar la importancia de la integración política por encima de cualquier problema para acabar con el colonialismo en todas sus formas.
La verdad es que es lamentable que un país como Inglaterra, que es uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, sea quien más viola normas de la ONU”.
Además ha criticado al Reino Unido por incumplir las resoluciones internacionales y recurrir al armamentismo cuando Argentina apela al derecho internacional y a la resolución de las Naciones Unidas.
“La verdad es que es lamentable que un país como Inglaterra, que es uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, sea quien más viola normas de la ONU”, ha remarcado.
Al final, ha precisado que la decisión del Gobierno británico tiene como fin beneficiar la industria armamentista dentro de un marco electoralista, adoptada para que un sector de la sociedad británica vote al partido Conservador.
El martes el ministro británico de Defensa, Michael Fallon, anunció ante el Parlamento que se reforzará el dispositivo militar en las Malvinas, porque sigue existiendo "una amenaza muy viva" por parte de Argentina contra este archipiélago.
El mismo día, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, tachó de “inverosímil y absolutamente injustificable” la postura del Reino Unido, especificando que usaba estas alegaciones para justificar el aumento del presupuesto militar británico y consolidar la creciente militarización de las islas Malvinas.
Argentina y el Reino Unido mantienen un litigio sobre la soberanía de estas islas, que motivó una confrontación bélica entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, donde murieron 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó en 1965 que el Reino Unido debía descolonizar ese territorio y aprobó una resolución que insta al diálogo entre las dos partes para hallar una solución al problema.
ymc/ybm/hnb