Una fuente del Ministerio de Defensa saudí, citada por la agencia oficial de noticias SPA, ha informado este miércoles que Riad decidió sumarse al plan promovido por Washington en el estrecho de Ormuz, Bab al-Mandeb, el mar de Omán y el Golfo Pérsico.
El aludido proyecto se realiza con el fin de “proteger los buques mercantes a través de la navegación segura para así garantizar la libre navegación marítima y el comercio internacional”, según alega el responsable saudí, que ha hablado bajo condición de anonimato.
El anuncio, no obstante, se produce poco después de que Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo, registró el pasado sábado un fuerte ataque con aviones no tripulados (drones) a sus importantes instalaciones petroleras.
LEER MÁS: Satélites: Ataques yemeníes impactaron 19 puntos clave de Aramco
El plan (de Washington) se realiza con el fin de “proteger los buques mercantes a través de la navegación segura para así garantizar la libre navegación marítima y el comercio internacional”, explica un responsable saudí, despues de Riad se sumó a la coalición solitaria de EE.UU. en el Golfo Pérsico.
Saudi Arabia joins International Maritime Security Construct.https://t.co/uLXRZZqPZt#SPAGOV
— SPAENG (@Spa_Eng) September 18, 2019
Aunque la ofensiva, que afectó a la producción petrolera del reino árabe, fue reivindicada por las fuerzas yemeníes, Washington y Riad acusaron a Irán de estar detrás del ataque, algo que fue rechazado categóricamente por parte de las autoridades persas.
LEER MÁS: Riad suspende su exportación de crudo por ataque de drones yemeníes
Bajo este pretexto, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, visitará esta misma jornada Arabia Saudí para coordinar la respuesta de su país al ataque, así como reclutar más aliados en la región para materializar su plan en el Golfo Pérsico.
Washington, que por ahora cuenta con el apoyo del Reino Unido e Israel para lanzarse a este aventurismo, no ha logrado convencer a otros países, incluyendo aliados cercanos, que argumentan que la iniciativa los podría arrastrar a un conflicto militar de grandes dimensiones en la región.
LEER MÁS: Alemania no se unirá a fuerza de patrullaje en el Golfo Pérsico
Plan en solitario de EE.UU.
La idea de EE.UU. para supuestamente proteger la libre navegación en la región y hacer frente a Irán, se produjo el pasado mes de julio después de la detención del carguero británico Stena Impero por la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán en el estrecho de Ormuz luego de que el navío no respetó el código marítimo internacional.
LEER MÁS: Stena Impero; Irán rompió burbuja militar y mediática de Occidente
Sin embargo, países como China y La India han decidido alejarse de las políticas antiraníes de Washington, mientras la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por EE.UU., han optado por mantener una postura neutral y más prudente.
Distintos analistas coinciden en que el plan estadounidense solo contará con el apoyo de “un psicótico de su calaña, como es Israel y algunos otros más”.
Irán, por su parte, ha cuestionado los intentos de Estados Unidos de provocar inseguridad en el Golfo Pérsico y el estratégico estrecho de Ormuz para usarlo como una excusa para la acumulación militar en esta región. Además, las autoridades iraníes aseguran que responderán cualquier ofensiva y defenderán los intereses nacionales en esta zona.
myd/ctl/rba