Femi Falana, quien dirigió el equipo de defensa del líder del Movimiento Islámico de Nigeria (IMN, por sus siglas en inglés), el sheij Ibrahim al-Zakzaky, informó el domingo que después de que el Tribunal Superior del estado central de Kaduna ordenó la liberación del líder y su esposa, Mallimah Zeenah, se “presentó apresuradamente” el 26 de julio, una nueva demanda del gobierno de dicho estado para “frustrar la liberación de los acusados”.
El abogado afirmó que el Ministerio público del estado de Kaduna presentó otra querella, con las acusaciones de terrorismo y traición, contra Al-Zakzaky y su esposa.
“En otras palabras, la nueva demanda se presentó maliciosamente cuando el gobierno del estado de Kaduna anticipó que el fallo fijado para el 28 de julio con respecto a nuestra defensa tendría éxito”, citó Falana a los medios locales.
Al criticar las tramas del gobierno estatal para bloquear la liberación de Al-Zakzaky y su esposa, Falana agregó que “en aparente desprecio por el juicio histórico del honorable juez Gideon Kurada”, el gobierno del estado de Kaduna busca someter a los acusados a un nuevo juicio bajo diferentes acusaciones.
“Pero dado que el gobierno del estado de Kaduna no está seguro de que los imputados sean condenados por terrorismo, el director del ministerio público, el Sr. (Dari) Bayero, ha anunciado que se interpondrá un nuevo recurso en la Corte de Apelaciones contra la sentencia del honorable Juez Gideon Kadura”, enfatizó.
Sin embargo, Falana recalcó que la nueva acusación o la presentación de la apelación no tendría ningún efecto en la liberación de los acusados.
“Dado que la nueva demanda no ha logrado su opresivo objetivo de frustrar la liberación de la pareja de un nuevo encarcelamiento, pedimos al gobierno del estado de Kaduna que lo suspenda sin demora”, agregó el abogado.
El hecho se produjo después de que el Tribunal Superior del estado central de Kaduna absolvió el miércoles al líder nigeriano y su esposa de todos los cargos formulados en su contra en 2015 y ordenó su liberación. El juicio en dicho tribunal comenzó el 15 de mayo de 2018 y se prolongó durante más de tres años.
En diciembre de 2015, el líder chií y su esposa fueron detenidos, tras una violenta redada policial en su residencia particular en la ciudad de Zaria, ubicada en Kaduna. Durante el brutal arresto, apoyado por fuerzas saudíes, tres de sus hijos perdieron la vida, su esposa sufrió heridas graves y más de 300 de sus seguidores fueron asesinados.
tmv/ctl/mkh