sábado, 30 de abril de 2016 2:51

La Cumbre de las Azores y las buenas relaciones con la administración Bush fueron quizás el momento definitorio de la aznaridad.

La cumbre, que reunió a José María Aznar, Tony Blair, J.M. Durao Barroso y G.W. Bush sirvió para adoptar la decisión de lanzar un ultimátum de 24 horas al régimen iraquí encabezado por Saddam Husein para su desarme, conllevando al inicio de la guerra en 2003.

El resultado es conocido: cientos de miles de muertes, crisis humanitaria, recrudecimiento del terrorismo islámico, clima de guerra civil interna y crisis socio-política.

A la “guerra contra el terror” impulsada por Aznar hay que sumar a sus medidas de Gobierno el desastre del Prestige; la liberalización y desregularización de la economía; los recortes; la privatización de  empresas estatales de sectores estratégicos; la burbuja inmobiliaria; la corrupción política; y finalmente, lo que causaría la caída de su Gobierno, la manipulación e intentos de influir en la opinión pública  tras los atentados del 11M.

Invitados:

Victoria Rosell - Podemos

Ana Pardo de Vera - Periodista publico.es

Manolo Monereo - Analista Político

Jorge Verstrynge - Profesor de Ciencias Políticas

Juan Carlos Monedero - Profesor de Ciencias Políticas

Carlos Elordi - Periodista

akm/anz/msf

Comentarios