Dentro de Israel: Problema de trata de personas
En los territorios ocupados por Israel, los trabajadores extranjeros son los más vulnerables a la trata de personas debido a su falta de representación en la sociedad israelí y su estatus legal.
En octubre de 2019, el régimen de Israel informó que existían 215 000 trabajadores extranjeros legales y 129 000 trabajadores extranjeros ilegales.
Estos trabajadores, debido a la naturaleza de las leyes israelíes y a la falta de apoyo de las autoridades, son muy vulnerables al tráfico laboral y sexual.
En 2017, el régimen de Tel Aviv redujo los salarios de esta población de trabajadores extranjeros con la excusa de crear un fondo que luego se utilizaría para compensar a aquellos que abandonaban voluntariamente los territorios ocupados por Israel.
Sin embargo, el dinero de estos fondos se está utilizando y administrando mal y, finalmente, cuando los trabajadores deciden irse, se quejan de recibir mucho menos de lo que les fue quitado.
Este mecanismo y el fondo solo hacen que los trabajadores sean más vulnerables a la trata de personas, porque reduce sus salarios.
Los extranjeros estuvieron muy expuestos al trabajo sexual debido a la dificultad económica creada tras la reducción de su salario. Los traficantes israelíes se han vuelto muy sofisticados y creativos a la hora de conseguir sus objetivos.
Algunos traficantes atraen a estudiantes de países desarrollados y en desarrollo, invitándolos a participar en programas de estudios a través de visados estudiantiles y, a su llegada, los obligan a someterse a la trata laboral o sexual, o ambas.
xsh/rha/hnb