• El secretario general de la ONU, António Guterres, durante una rueda de prensa. (Foto: EPA)
Publicada: viernes, 27 de diciembre de 2024 15:08

La ONU condena mortíferos ataques israelíes en Yemen que tuvieron como objetivo infraestructura civil crítica, incluido el Aeropuerto Internacional de Saná.

Al menos seis personas murieron y otras 40 resultaron heridas cuando Israel lanzó ataques aéreos contra el aeropuerto de la capital, Saná, los puertos en la costa occidental y centrales eléctricas de Yemen el jueves.

“Los ataques aéreos israelíes de hoy contra el aeropuerto internacional de Saná, los puertos del mar Rojo y las centrales eléctricas de Yemen son especialmente alarmantes”, destacó la portavoz asociada del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Stéphanie Tremblay, en un comunicado, expresando su preocupación por el riesgo de una mayor escalada regional.

Denunció que los ataques aéreos israelíes causaron numerosas víctimas, entre ellas al menos tres muertos y decenas de heridos.

Tremblay remarcó que el secretario general de la ONU, António Guterres, “advierte que los ataques aéreos a los puertos del mar Rojo y al aeropuerto de Saná plantean graves riesgos para las operaciones humanitarias en un momento en que millones de personas necesitan asistencia para salvar sus vidas”.

 

El ejército israelí afirmó que, además de atacar el aeropuerto, también atacó “infraestructuras militares” en los puertos de Al-Hudayda, Salif y Ras Kanatib, en la costa occidental de Yemen. También atacó las centrales eléctricas de Hezyaz y Ras Kanatib.

La funcionaria de la ONU denunció que un miembro de la tripulación aérea humanitaria de las Naciones Unidas resultó herido en los ataques israelíes en el aeropuerto de Saná que ocurrieron cuando una delegación de alto nivel de la organización, encabezada por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, estaba allí.

“Cuando estábamos a punto de embarcar en nuestro vuelo desde Saná… el aeropuerto fue bombardeado por el aire”, informó el director de la OMS al respecto tras el ataque.

Tras señalar que los ataques israelíes dañaron la torre de control del tráfico aéreo y la sala de embarque, “a pocos metros” de donde se encontraban Tedros y su equipo, el jefe de la OMS confirmó que “tendremos que esperar a que se reparen los daños en el aeropuerto antes de poder partir”.

“Mis colegas de la ONU y la OMS y yo estamos a salvo”, añadió, ofreciendo sus condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos en los ataques.

Según la autoridad de aviación civil de Yemen, está previsto que el aeropuerto vuelva a abrir este viernes.

En la declaración, Guterres enfatizó que el derecho internacional, incluido el derecho humanitario aplicable, debe respetarse en todo momento, y pidió respetar y proteger la infraestructura civil.

“El personal de ayuda humanitaria no debe ser objeto de persecución y debe ser respetado y protegido en todo momento”, se lee en el comunicado.

Las agresiones de Israel y sus aliados estadounidenses y británicos se producen para disuadir a Yemen en sus ataques contra el régimen israelí, sin embargo, Saná ha continuado sus operaciones, asegurando en varias ocasiones que no detendrá sus operaciones hasta que se detengan los ataques contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

Durante la última semana, las fuerzas yemeníes han atacado, en varias operaciones, blancos israelíes en Ascalón y Tel Aviv, en apoyo al pueblo palestino en la Franja de Gaza, sometida a una guerra genocida israelí.

En diciembre, Yemen informó que han atacado 216 buques vinculados al régimen de Israel desde el 7 de octubre de 2023.

ght/tmv