El portavoz del Ministerio de Derechos Humanos, Tala’at al-Sharyabi, ha realizado este lunes las declaraciones, criticando el papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por conocer de cerca las consecuencias del bloqueo.
“La ONU está consciente del impacto del bloqueo sobre los civiles, los servicios públicos, la salud y el medio ambiente”, ha dicho Al-Sharyabi.
Las fuerzas saudíes, según los últimos informes, han detenido a al menos nueve buques que transportaban petróleo a Yemen. Recientemente, el Ministerio del Petróleo del país anunció que Arabia Saudí y sus aliados no habían permitido a barcos con combustible anclar en los puertos de Yemen.
LEER MÁS: “Yemen, al borde de catástrofe humanitaria por bloqueo saudí”
A su vez, el portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, Muhamad Abdulsalam, ha subrayado este lunes que los agresores están aumentando sus violaciones con la detención de barcos.
La ONU está consciente del impacto del bloqueo (saudí) sobre los civiles, los servicios públicos, la salud y el medio ambiente”, dice el portavoz del Ministerio de Derechos Humanos, Tala’at al-Sharyabi.
“Responsabilizamos al régimen saudí y sus aliados por las consecuencias de tales medidas agresivas”, ha añadido Abdulsalam.
La incautación de barcos forma parte del bloqueo naval a Yemen, impuesto por la monarquía árabe y sus secuaces poco después de comenzar su agresión a Yemen, en marzo de 2015.
El Ministerio de Salud de Yemen alertó el viernes del deterioro de la situación de salud a causa del bloqueo.
LEER MÁS: Bloqueo saudí a Yemen amenaza la vida de gemelos pegados yemeníes
LEER MÁS: Ansarolá aboga por un alto el fuego y pide cese de agresión saudí
Yusuf al-Hazeri, el portavoz de dicho Ministerio, alertó el sábado que el bloqueo saudí contra su país había colapsado miles de hospitales y centros de salud, poniendo en peligro la vida de muchos enfermos.
Conforme estima la ONU, la guerra en Yemen ha provocado la mayor crisis humanitaria del planeta. Más del 75 % de los yemeníes, de una población de 30 millones de habitantes, necesita algún tipo de asistencia humanitaria y más de la tercera parte no tiene garantizado su sustento.
alg/ctl/tmv/mjs