En un análisis elaborado para HispanTV, el analista internacional David Romero, desde Madrid, capital española, ha abordado los mecanismos internacionales que deben ejecutarse para frenar la masacre de los civiles yemeníes por Arabia Saudí y sus aliados.
“La vía que se debería realizar es por un lado a nivel estatal por parte de los Estados; condenas ante las numerosas masacres que se están realizando en Yemen, en este conflicto que parece estar olvidado por parte de la comunidad internacional, (…) hay un silencio mediático por parte de todos”, ha dicho.
Según el analista, también resulta imprescindible activar los mecanismos internacionales como proponer y aprobar resoluciones de condena en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) contra los crímenes que comete Riad contra el pueblo yemení.
La vía que se debería realizar es por un lado a nivel estatal por parte de los Estados condenas de numerosas masacres que se están realizando en Yemen en este conflicto que parece estar olvidado por parte de la comunidad internacional (…) hay un silencio mediático por parte de todos”, dice el analista español David Romero sobre la agresión saudí a Yemen.
Sin embargo, ha agregado, un problema es que algunos países en el CSNU tienen el derecho a veto, entre ellos el Reino Unido y EE.UU., países que “históricamente han sido aliados” de Riad. De hecho, ha proseguido, debido a los mecanismos de las Naciones Unidas no se ve una condena a nivel internacional contra la monarquía árabe.
Entre otros obstáculos para frenar el conflicto en Yemen, Romero se ha referido al silencio mantenido por grandes medios de comunicación occidentales y las relaciones de estos con los negocios que tienen algunas monarquías del Golfo Pérsico en dichos países del Occidente.
Además, ha subrayado que una de las razones por la que no se ve un esfuerzo serio por parte de la comunidad internacional para cesar esta guerra es el comercio de armas de algunos países con el reino árabe.
“La mayoría de los países occidentales son proveedores de armas de Arabia Saudí”, en particular España y EE.UU. como dos mayores exportadores de armas a Riad, ha precisado.
Fuente: HispanTV Noticias
ftn/lvs/alg/rba