Organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales y populares, mediante una petición formal publicada el lunes en el sitio web de la Cancillería venezolana, exhortaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que “solicite formalmente al Gobierno de los Estados Unidos el levantamiento incondicional de las medidas coercitivas unilaterales que ha venido desarrollando contra el país (Venezuela)”.
La nota respaldada por 847 firmantes, entre ellos 267 ONG de Venezuela y otros países, está dirigida en concreto a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y a la relatora especial sobre la repercusión negativa de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan.
“Las numerosas restricciones unilaterales que EE.UU. viene aplicando desde 2014 configuran un delito de lesa humanidad, ya que dificultan el acceso a bienes y servicios necesarios para el desarrollo social del pueblo venezolano, además de violar el derecho internacional y el principio de autodeterminación del pueblo”, se lee en el texto.
El texto enfatiza que las restricciones unilaterales de EE.UU. buscan privar a Venezuela de los medicamentos, alimentos, combustible, servicios, infraestructura esencial, así como provocar una crisis en materia de salud.
La masiva tiene lugar mientras que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, manifiestó el sabado que el deterioro en los servicios públicos del país es producto de las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y sus aliados.
Entre tanto, el senador estadounidense Bob Menéndez y legisladores europeos subrayaron que el futuro de las sanciones a Venezuela dependerá del resultado de los diálogos entre el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y la opositora Plataforma Unitaria, iniciados a mediados de agosto en la Ciudad de México.
Las delegaciones del Gobierno de Maduro y de la oposición venezolana, iniciaron sus diálogos en pasado agosto, y alcanzaron un memorándum de entendimiento. Finalizó la segunda fase de dichas negociaciones con dos alcances titulados ‘Acuerdo para la Ratificación y Defensa de la Soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba’ y ‘Acuerdo Parcial para la Protección Social de Pueblo Venezolano’.
tmo/ncl/ftn/mkh